Fernando Abusaid Quinard es reelecto como Presidente Nacional de CANADEVI
Por unanimidad, el día de ayer Fernando Abusaid Quinard rindió protesta ante la presencia de Jesús Murillo Karam, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
“Con una población actual mayor a 120 millones de habitantes, de los cuales más del 70 por ciento son mayores de 15 años, y una tasa de crecimiento poblacional de 1.40 por ciento, el reto del ordenamiento urbano y la atención a la demanda de vivienda en México es mayúsculo”, comentó Fernando Abusaid Quinard, presidente nacional de Canadevi.
“Es por esto que necesitamos continuar trabajando de la mano con las autoridades para encontrar el equilibrio entre el crecimiento y la calidad de vida”, agregó.
Por su parte el secretario Murillo Karam reconoció durante el evento de toma de protesta que para el gobierno de la República la vivienda es un elemento fundamental para la paz social de México y destacó que en los dos últimos años el sector ha tenido buenos resultados.
Asimismo, confirmó que Sedatu mantendrá su apoyo e impulso a las políticas en materia de vivienda, así como el diálogo continuo con los desarrolladores para que el crecimiento de la industria sea constante y permanente.
En su discurso de bienvenida al secretario Murillo Karam, Abusaid Quinard destacó que la industria del desarrollo y promoción de vivienda juega un papel de gran relevancia en la economía de México, misma que se ha posicionado como la segunda actividad industrial más importante del país, tan solo detrás de la industria automotriz de exportación.
Este sector representó en el 2014 el siete por ciento del producto interno bruto (PIB); contribuyó con más de 138 mil nuevos empleos, adicionales a los 3.5 millones que genera año con año; destaca como una industria generadora de economía y consumidora en un 99 por ciento de insumos nacionales, que impacta a 37 de las 42 ramas económicas y tiene un valor de mercado superior a los 350 mil millones de pesos.
Adicionalmente, los industriales del sector vivienda presentaron una agenda de trabajo que busca oportunidades de desarrollo y el fortalecimiento continuo de la industria, al atender a los 9 millones de hogares que viven en rezago habitacional y a los 650 mil nuevos hogares que se forman cada año.
En los próximos 10 años se enfrentará el mayor crecimiento en la demanda de vivienda en México debido a la dinámica poblacional del país y la transición actual del bono demográfico, de hecho al 2020 se espera que se construyan 8 millones de viviendas.
Por Staff de ReportAcero