Colaborador Invitado

Michoacán, la elección que viene

Por Julio Cedeño*

Más allá de lo que todos conocemos sobre Michoacán y los desafortunados hechos que han caracterizado al estado en los últimos años, la entidad debe ser recuperada dado la importancia que representa para el país. En su territorio se asienta el puerto más importante de América Latina, es el principal productor agrícola a nivel nacional, con gran potencial minero y sede de la filial nacional de la mayor empresa siderúrgica a nivel global.

Si bien el Gobierno Federal decidió sentar las bases para la recuperación de Michoacán con el nombramiento de un Comisionado Especial, el despliegue de fuerzas federales y el súper poderoso Comisionado no podrán durar para siempre, Michoacán debe volver a la normalidad tarde o temprano y un paso sumamente importante para lograrlo son las elecciones del próximo año.

Debido al clima institucional tan adverso que enfrenta el estado, donde la ciudadanía desconfía, por decir lo menos, de la mayoría de los políticos locales, lo más probable es que los candidatos a la gubernatura estatal salgan de entre figuras con proyección nacional. Quienes por permanecer “alejados” de la zona de conflicto gozan de mayor margen de maniobra y sacan mayor provecho a su imagen.

PRD

El PRD la tiene muy complicada, los michoacanos no olvidan que las omisiones,y en ciertos casos complicidades, de las administraciones de Lázaro Cárdenas y Leonel Godoy dieron pie a la descomposición institucional que hoy ahoga al estado y lo mantiene sumergido en la crisis tan severa que ya conocemos.

La joven y atractiva Senadora Iris Vianey Mendozahubiera representado una opción interesante. Con un aceptable trabajo con la base perredista del estado, conocimiento de los problemas que aquejan a la población michoacana y el apoyo de la corriente encabezada por Carlos Sotelo, su posible candidatura ofrecía una cara nueva de la izquierda local, sin embargo, su falta de experiencia en puestos de toma de decisiones ya representaba una gran desventaja frente a sus posibles contrincantes, suficiente para que no fuera considerada como una de las primeras opciones a la candidatura.

Más allá de la falta de experiencia, lo que selló su destino fue el escándalo donde se le relacionó con los Templarios, lo que la llevó a separarse durante 30 días de su escaño para ser investigada por la PGR. Plazo que al vencerse la regresó a su lugar en el Senado al no haberse encontrado nada que efectivamente la relacionara con la delincuencia organizada, sin embargo, la percepción muchas veces es más poderosa que la realidad, y de todas formas, su posible candidatura siempre fue algo muy lejano. Por los tiempos que se viven, parece que lo más cómodo para ella es permanecer en el Senado, con fuero y lejos de Michoacán.

Fidel Calderón, Diputado local, Coordinador de los diputados perredistas y dirigente de la corriente Frente Amplio Progresista, es otro que ha trabajado incansablemente para lograr la candidatura. Con un amplio conocimiento de la política local gracias al trabajo realizado en el estado, donde destaca el haber ocupado la Secretaría de Gobierno durante la administración de Godoy, de quién también fue Secretario Particular mientras este ocupó la Presidencia Nacional del PRD, la creación de su tribu le aseguró el apoyo de importantes liderazgos de la izquierda michoacana. A sus fortalezas se debe añadir que al estar radicado en territorio estatal, goza de la capacidad y el pretexto para estar permanentemente en campaña. Sin embargo, su gran debilidad radica en la cercanía tan evidente con Leonel Godoy, uno de los principales responsables de los días tan aciagos que vive Michoacán.

El Diputado Federal Silvano Aureoles, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, y ex candidato a la gubernatura estatal, parece ser una vez más la opción más viable para la candidatura. Ha sabido explotar su posición como líder perredista en la Cámara de Diputados, donde ha gozado de gran proyección debido a la cantidad e importancia de las reformas que se han presentado durante la actual legislatura, además ha mantenido su presencia en el territorio estatal.

Después de su paso por el Senado y la derrota en las elecciones estatales en 2011, Silvano ha sabido sobreponerse, su operación de los mandatos emanados del Pacto por México resultó bastante efectiva, tomando en cuenta que agrupar y guiar a los perredistas en San Lázaro nunca ha sido una tarea sencilla. Por si fuera poco, y al contrario de su contraparte en el Senado, se ha mantenido cercano a la corriente de “Los Chuchos”, quienes al parecer continuarán con el control del partido y cuya opinión será decisiva para la definición de la candidatura. Su gran debilidad es, como ya se mencionó, que para el PRD es una misión sumamente complicada volver a hacerse con el Ejecutivo estatal.

No se descarta que el Sen. Raúl Morón pueda dar una sorpresa, aunque se ve lejana esta posibilidad.

PAN

El PAN tiene la gran ventaja que nunca ha gobernado Michoacán, con una base importante de militantes en el estado y con la peculiaridad de ser el estado del último presidente panista, quién a pesar de haber ostentado todo el poder que otorga la investidura presidencial en México, no pudo lograr que su hermana llegara al Palacio de Gobierno de Michoacán. Si el PAN no lo logró entonces, se ve muy complicado que lo pueda hacer ahora.

La Senadora Luisa María Calderón, ex candidata al gobierno estatal y con un trabajo de muchos años en la política local, seguramente buscará repetir la candidatura que perdió en 2011 por apenas 52,000 votos contra el actual gobernador Fausto Vallejo. Los tiempos han cambiado, su hermano ya no es presidente de la República y la presidencia del partido no estará en manos de sus aliados. La posible victoria de Gustavo Madero en las elecciones internas para la presidencia del PAN le restan muchas posibilidades a la Sen. Calderón.

Salvador Vega, actual Senador de la República y ex Secretario de Estado durante la administración calderonista, ex Diputado local y federal, es otro de los aspirantes a la gubernatura. Con un perfil más discreto que la Sen. Calderón, Vega Casillas lleva una buena relación con los círculos empresariales michoacanos y con los grupos internos del PAN, su propio grupo obtuvo muy buenos resultados en la recién celebrada Asamblea Estatal del partido, fortaleciendo la presencia del Senador en su tierra natal y por lo tanto una posible candidatura. Su gran debilidad para ganarla es que pareciera estar muy cómodo en el Senado, aunque esto podría cambiar una vez que se defina la contienda interna del PAN, por otro lado, y aunque en últimas fechas se ha hablado mucho sobre su distanciamiento de los calderonistas y una supuesta cercanía con Gustavo Madero, su nominación podría representar un punto medio entre los intereses de los dos grupos de poder que controlan el partido.

Marko Cortés, ex Diputado federal y ex Senador, quién en 2011 perdiera la candidatura panista por el gobierno michoacano frente a Luisa María Calderón, acaba de reafirmarse como la gran figura del panismo en el estado al obtener una clara victoria en la Asamblea Estatal, que según diversos reportes le representan más de 50 de los 90 puestos del Consejo Estatal. Cortés siempre ha deseado la candidatura y pareciera que su momento ha llegado, tiene experiencia, controla al partido en el estado y es aliado de Gustavo Madero, quién muy seguramente ganará la presidencia nacional del partido.

PRI

A pesar del pésimo desempeño de Fausto Vallejo al frente del Ejecutivo estatal, y de los constantes rumores sobre posibles colaboradores coludidos con la delincuencia organizada, es sumamente complicado que el PRI se deje ganar la gubernatura. El presidente necesita a un priista en el Palacio de Gobierno para continuar con la recuperación de Michoacán, lo único que tiene que hacer es seleccionar al candidato correcto.

El Senador José Ascención Orihuela, poderoso como pocos y de trato afable y sencillo, tiene gran conocimiento del estado y sabe moverse como nadie en la política local. Hasta ahora ha mantenido un perfil sumamente bajo pero es muy seguro que si le ofrecen la candidatura no se opondrá. Su gran debilidad es que se le relaciona con el viejo PRI, y eso no resulta atractivo paralos michoacanos en este momento.

Frescura, una cara nueva que le permita a Michoacán recobrar las ilusiones perdidas es lo que necesita encontrar el PRI, y eso es justamente lo que podría encontrar en el Diputado federal Salvador Romero. Empresario de origen, conocido por haber prometido durante la campaña que el sueldo que recibiera como legislador lo donaría,su posición como Presidente de la Comisión Especial de la Industria Automotriz y del Acero de la Cámara de Diputados le ha permitido tener contacto con dos de los sectores más poderosos del país, con ambos mantiene excelentes relaciones y esto habla muy bien de su capacidad de interlocución y siempre será un plus. Caracterizado por una sencillez no propia de la mayoría de los políticos mexicanos, siempre amable y servicial, el Diputado Romero ha resultado una de las sorpresas más gratas de la actual legislatura. Tiempo en el que ha demostrado siempreestar enfocado en otorgar resultados, su gran debilidad es que, al no tener mucha presencia en el estado, no cuenta con apoyo del priísmo local. Sin embargo, esto es algo que en el PRI se resuelve con las órdenes adecuadas.

Si el Presidente Peña Nieto continúa con su característico pragmatismo a la hora de tomar decisiones, las posibilidades de Salvador Romero para lograr la candidatura priísta aumentarían considerablemente.

Conclusiones

Si todo lo aquí escrito resultara cierto, la contienda por la gubernatura de Michoacán debería darse entre Silvano Aureoles (PRD), Marko Cortés (PAN) y Salvador Romero (PRI). Diferentes perfiles, unos con más fortalezas que otros pero los tres con el perfil de candidateables.

Aureoles y Cortés tienen más recorrido en la política, tanto nacional como local, que Romero. Sin embargo, lo que a simple vista podría parecer una debilidad del priísta, ante las condiciones del clima político e institucional que vive Michoacán, se convierte en una gran oportunidad para que el hasta ahora Diputado federal Salvador Romero sea el próximo gobernador del estado más problemático del país pero al mismo tiempo de los que tienen mayor potencial económico.

 

Twitter: @J_Cedeno

Julio Cedeño es especialista en análisis legislativo y diseño de estrategias para el cabildeo de temas referentes a siderurgia, energía y aeronáutica.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba