Nacionales

Alinear política fiscal e industrial para que el país crezca

22 de mayo.- Las reformas estructurales no son suficientes para que el país crezca, se requiere alinear la política fiscal e industrial para generar empleos y crecimiento, indicó Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Durante el segundo día del Foro IMEF 2014, Luis Foncerrada advirtió que México se está encaminando a una crisis fiscal, porque no es suficiente con la Inversión que llega del extranjero, cuando el consumo interno lleva una caída constante de dos años, con un promedio de -0.2%, según datos de ANTAD.

El país tiene menores ingresos, muestra una reducción en su capacidad de generar empleos, con un desempleo real que el CEESP estimó en 13 por ciento, mientras que los datos de INEGI consideran que el desempleo es de 4.84 por ciento.

Foncerrada aseguró que lo que lleva a la precarización de salarios y el empleo es la falta de inversión y de capital.

Con la Reforma Fiscal se incrementó en uno por ciento la recaudación, que ascendió a 190 mil millones de pesos.

Consideró que al realizar la Reforma Fiscal, se perdió la oportunidad de aplicar un IVA generalizado y se aplica un IVA que es regresivo, puesto que beneficia a quienes más gastan.

Además, al quitar el IETU se perdió la oportunidad de hacer deducibles algunos gastos.

Lo grave, dijo Foncerrada, es el incremento del gasto que crece dos veces más que el Producto Interno Bruto (PIB), y lo calificó como un “despilfarro”.

Recalcó que el déficit fiscal no es sostenible y que es un disparate decir que hay espacio para el endeudamiento, puesto que actualmente asciende a 712 mil millones de pesos, lo que representa el 4.1 por ciento del PIB. Por tanto, dijo, hay que reformar la Reforma Hacendaria.

Política industrial tiene que ser integral

Durante la sesión de preguntas, se preguntó si había una estrategia con respecto a la industria automotriz. Foncerrada comentó que para que la política industrial sea efectiva, debe ser integral.

“Si la Secretaría de Economía  plantea medidas tímidas como (las de) Inadem, no vamos a ningún lado. La política fiscal es la base que estimula la inversión, pero habrá que diferenciar por regiones”.

A su vez, el diputado Adolfo Orive, del Partido del Trabajo, y presidente de la Comisión de Competitividad dijo durante la conferencia que es necesario cambiar la estructura de la planta productiva y maquiladora.

México exportó 195 mil millones de dólares e importó 156 mil millones de dólares, con un valor agregado nulo, es decir que “estamos exportando lo que importamos”.

Por tanto, consideró necesario que gobierno, academia y empresas propongan juntos políticas públicas para generar nuevas capacidades tecnológicas y nuevas innovaciones dentro de las fuerzas productivas.

Indicó que Corea ha logrado un crecimiento económico, debido a que cambió la estructura de la planta productiva.

Orive dijo que el Congreso ha pugnado para que el gobierno federal incentive a las Pymes para formar cadenas de valor con las tractoras, puesto que no ha puesto atención en trabajar con las grandes empresas en este tema.

Por otra parte, aseguró que es necesario tener certidumbre a largo plazo porque no se sabe ni qué rumbo económico tendrá el país el próximo año.

 

— 
Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba