En etapa final reubicación de líneas áreas de CFE para Línea 3 del Metro
29 de julio de 2014.- Con el fin de liberar el espacio para la construcción y operación en un futuro de la Línea 3 del Metro, la Secretaría de Obras Públicas del Estado realiza la reubicación de diversas líneas de energía eléctrica que atraviesan las avenidas Félix U. Gómez y Adolfo López Mateos desde la avenida Constitución hasta el Hospital Metropolitano. Los trabajos de transferencia de líneas de alta tensión se encuentran en su etapa final.
Estas acciones consisten en traspasar los cables de energía eléctrica, visibles con el uso de postes y troncónicas, a pasarlos por debajo del subsuelo, a fin de despejar la parte alta de estas arterias, ya que éstos obstaculizan no sólo el proceso constructivo, sino también estorbarían en el funcionamiento definitivo al interferir con las instalaciones electromecánicas y de vías catenarias de esta nueva ruta de transporte colectivo.
Otra de las razones principales para llevar a cabo dichas actividades de manera subterránea es acatar la NOM (Norma Mexicana Oficial Mexicana) que la propia Comisión Federal de Electricidad establece al prohibir la colocación de un tendido eléctrico encima o por debajo de alguna edificación, ya que la Línea 3 tiene una altura superior a los postes que hoy en día se encuentra en esas arterias.
Para ello, la dependencia estatal ha realizado diversas zanjas a lo ancho de la avenida Félix U. Gómez que permiten introducir un ducto que protege las redes eléctricas. Una vez hecha esta labor, la CFE procederá a transferia el servicio, cortando la energía eléctrica durante algunas horas y restableciéndola a través del nuevo tendido eléctrico subterráneo. Esta última acción se realiza previo aviso a los usuarios afectados.
Estas obras complementarias a la Línea 3 del Metro iniciaron a finales de marzo de este año. En ellas se trabajan por el tipo de carga eléctrica: baja, media y alta tensión. En total son 62 cruces los que se han acondicionado y se estima que sea en septiembre cuando concluyan por completo estas labores.
Actualmente el contrato de trabajos sobre los rangos de media y baja tensión, que ofrece servicio a las casas habitación y a las pequeñas y medianas empresas, lleva un avance del 80 por ciento; mientras que el de alta tensión que abastece a espacios como hospitales e industrias de gran magnitud a través de las torres troncónicas, registra un 50 por ciento.
En los próximos días iniciará otra fase de transferencia de líneas aéreas, independiente a los contratos anteriormente detallados, la cual se incluye trabajos sobre los cables de energía eléctrica en los puntos donde estarán ubicadas cada una de las ocho estaciones de pasajeros que conformarán al Metro. Estas labores tardarán alrededor de dos meses, iniciando a mediados del mes próximo.
Estos trabajos no han representado una complicación mayor a la vialidad, ya que la mayor parte se han realizado en camellones centrales o zonas próximas a las banquetas, mientras que las acciones que requirieron de obstruir la circulación se han ejecutado durante las noches para afectar lo menos posible a los automovilistas.
Obras para Nuevo León