Nacionales

Impulsan proyectos siderúrgicos inversiones de CFE

13 de marzo de 2013.- La división Golfo Norte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá este año 500 millones de pesos en ampliaciones de infraestructura, para abastecer diversos proyectos entre los que destacan los proyectos de Tenigal en Pesquería, AHMSA en Monclova y Deacero en Ramos Arizpe. En el marco de la inauguración de Expo Eléctrica Norte, Víctor Fernández Sánchez, gerente de Distribución de la División Golfo Norte, comentó que la inversión es similar a lo que se desembolsó el año pasado.

Detalló que la inversión será en proyectos como subestaciones, circuitos, reconfiguraciones y repotenciaciones, para Nuevo León, Coahuila y la frontera con Tamaulipas.

Fernández comentó que esta cifra abarca todos los proyectos bajo el régimen de Servicios Público, y determina las aportaciones del solicitante, “es decir, que la infraestructura crece con la aportación del solicitante.

“La infraestructura va creciendo de acuerdo a la demanda se va presentando, tenemos estudios de planeación a largo plazo, a 20 años, podemos ver hacia dónde va a ir creciendo la infraestructura, pero también hay cargas puntuales de la gran industria, que hace la solicitud de una carga importante”, afirmó el funcionario.

Puso el ejemplo, de la planta de Tenigal (filial de Ternium) que se construye en el municipio de Pesquería, que es una de las más grandes, de 500 megawatts de demanda.

Detalló que “ya hay una subestación centralizada para dar servicio de 400 mil volts a esta planta, y tenemos entendido que Ternium va a hacer una planta de generación para autoabastecimiento”.

La división Golfo Norte, tiene varias subestaciones que están en el programa de crecimiento, algunas son ampliaciones o “repotenciaciones”.

“Cambiamos un producto más grande, y todo va siguiendo la curva de demandas que vamos teniendo, con proyectos grandes como Pesquería; tenemos en Ramos Arizpe, Coahuila una planta de acero muy grande (de la empresa Deacero)”.

Añadió que en Monclova, Coahuila, cuando AHMSA termine la última etapa de la planta más grande en el país, (con el proyecto Fénix) tendrá 530 megawatts de demanda, de hecho dijo que la acerera ha estado subiendo su demanda.

“Tenemos un proyecto para subir 380 megawatts a la cantidad que ya consume”.

También hay mayor demanda con la construcción de desarrollos industriales, así como desarrollos habitacionales en Valle Oriente, pero es un crecimiento normal.

Sin embargo, comentó que en Linares, la planta Lenomex que se está construyendo requiere de una planta de alta tensión y una subestación, debido al polo (industrial) que se va a desarrollar.

CFE impulsa ahorro de energía en industria

La CFE, dijo, tiene un programa “Efectiva Empresarial”, donde ejecutivos van a las empresas y dan asesoría de cómo sacarle mejor provecho a la energía, sobre cuál es el mejor arreglo de tarifa, cómo usar mejor sus cargas para que los costos de energía sean mínimos.

“Con ello, hemos logrado diagnósticos energéticos y recomendaciones, que han dado ahorros energéticos de hasta el 50 por ciento en la factura”.

Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba