Nacionales

Invertirá CFE 6 mil millones de pesos para reducir pérdidas de energía

29 de mayo.- En México se pierde alrededor del 17 por ciento de la energía eléctrica. Por ello la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 6 mil millones de pesos en una estrategia para reducir dichas pérdidas, al 8 por ciento, en el año 2026.

“Entre los proyectos más próximos tenemos la estrategia de reducción de pérdidas 2026, para llegar a 8 por ciento, es uno de los retos más importantes, ya que en el Valle de México el índice de pérdidas es alto”, comentó en rueda de prensa Miguel A. Loredo, Subgerente de Planeación de Distribución de CFE, en el II Foro Regional CFE-ACEN.

Detalló que actualmente las pérdidas de energía ascienden a 17 por ciento y esto se traduce en pérdidas a nivel técnico de 6 a 7 por ciento global.

Loredo estimó que hay áreas de oportunidad con proyectos de ingenierías y de expansión de la capacidad, así como en pérdidas no térmicas, para lo que emplearán una nueva tecnología de medición.

“Para el desarrollo del proyecto tenemos un presupuesto autorizado por la SHCP de 6 mil millones de pesos para la red de pérdidas”, explicó el funcionario federal.

“Para CFE, como empresa productiva del Estado, donde se define que se quede con la transmisión y distribución y se abre la generación y la comercialización, se separa el Centro Nacional de Control de energía con la planeación a largo plazo y realización de obras de infraestructura.

Lo que estamos considerando es tener esas eficiencias en la operación y el mantenimiento de las redes de transmisión, y el periodo de transición donde se tiene que seguir dando la comercialización de esta manera nos estamos preparando.

Por otra parte dijo que las pérdidas ocurren tanto en área residencial y comercial y se ha detectado que existen rezagos con las entidades de supervisión comercial y la regulación.

Hay lugares del país donde se incrementa la pérdida de energía, sobre todo en el sureste, donde ocurren “algunas cuestiones de tipo político”, refirió el funcionario.

Durante la inauguración del II Foro Regional de CFE-ACEN, Víctor Fernández Sánchez, gerente divisional Golfo Norte, explicó que se reunieron con el Banco Mundial para explorar la mejora regulatoria en trámites de infraestructura eléctrica y se espera tener mejores resultados para este año.

Por otra parte, dijo que una vez que se aprueben las leyes secundarias de la Reforma Energética, hay grandes oportunidades, puesto que México tiene una cobertura de 98.5% de energía eléctrica.

Fernández Sánchez citó que una de estas oportunidades son la Granjas solares, sobre todo porque la ciudad de Monterrey se está “verticalizando”.

Por: Staff ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba