Vería México fideicomisos energéticos en 2016
Según Emilio Romano, director de Bank of America este ritmo de ventas en estos instrumentos podría verse tan pronto como 2016, Incluso las ventas podrían superar los $20 mil millones de dólares.
Romano declaro que Bank of America, está trabajando activamente para diseñar la estructura de los MLPs en México.
Estos instrumentos permiten a las empresas que participarán en el sector energético vender activos, como los campos petroleros maduros, a los accionistas, que a su vez reciben derechos sobre el flujo de caja. Las compañías de energía podrían entonces utilizar el dinero para perforar nuevos pozos o financiar otros proyectos.
Romano señalo que actualmente hay una gran liquidez en los mercados y era el momento adecuado para que este tipo de vehículos entre al mercado.
Al igual que los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras), los MLPs pueden cotizar en las bolsas y se negocian como acciones. Son instrumentos muy comunes en Estados Unidos.
En enero, un funcionario de la Bolsa Mexicana de Valores dijo que estaba en conversaciones con Pemex para la introducción de los MLPs al mercado.
Romano puntualizó que los MLPs podrían cotizar tanto en la bolsa mexicana como en otros mercados internacionales.
Respecto a los planes de Bank of America en México, el directivo dijo que el plan es duplicar el tamaño de su negocio en el país durante los siguientes 3 años.
Agencias