Nacionales

Inicia SE investigación antidumping contra mallas de acero de China

4 de junio de 2013.- La Secretaría de Economía (SE), declaró el inicio de una investigación antidumping sobre las importaciones de malla o tela galvanizada de alambre de acero originarias de China, tras una solicitud realizada el 8 de febrero por la empresa regiomontana Deacero.

En una resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación, la SE, señala que las importaciones originarias de China de dichos productos se vendieron a precios significativamente inferiores a los de la industria nacional, registrando un margen de subvaloración en el periodo analizado del 1 de octubre de 2009 al 30 de septiembre de 2012, de entre 38 y 52 por ciento.

 

“La Secretaría determinó que existen elementos para presumir que, durante el periodo investigado, las importaciones de la mercancía investigada se realizaron en presuntas condiciones de dumping y causaron una amenaza de daño a la rama de la producción nacional, por lo que existen indicios de que a menos que se adopten medidas de protección se producirá un daño importante”.

“Se presume que las importaciones originarias de China se efectuaron con un margen de discriminación de precios superior al de minmis previsto en el artículo 5.8 del Acuerdo Antidumping”, refiere.

Esta mercancía ingresa por las fracciones arancelarias 7314.19.02, 7314.19.03 y 7314.31.01 de la TIGIE.

Las mallas de alambre de acero tienen diversas características y usos, entre ellas: malla ganadera, malla soldada negra, reja, malla hexagonal, malla mosquitera y castillo en hojas.

En la construcción se utiliza para cribar agregados para concreto (arena y grava), en acabados de yeso y cemento, su participación en el total de las compras se estima en 30 por ciento; en el sector agropecuario para cribar semilla, su participación se estima en 40 por ciento; en la pesca y acuacultura para cajas para crías, su participación es de alrededor de 10 por ciento, y en uso doméstico para protectores de ventanas, árboles y roedores, entre otros, su participación se estima en 20 por ciento.

La SE añade que las importaciones investigadas registraron una tendencia creciente en términos absolutos y aumentaron su participación en relación con el consumo nacional aparente y la producción nacional durante el periodo analizado.

Detalla que de continuar concurriendo las importaciones originarias de China en tales condiciones, repercutirán sensiblemente en los precios nacionales y perjudicando a las empresas nacionales.

“La industria nacional presentó un desempeño desfavorable durante el periodo analizado en varios de sus indicadores, entre los que destacan los siguientes: ventas al mercado interno, producción, participación de mercado y precios. Además, la capacidad de reunir capital y las razones de circulante podrían llegar a comprometer la posición financiera de la rama de producción nacional”.

La información disponible sobre la gama de producto más restringido en el que se encuentra la malla de acero, indica que China tiene un potencial exportador varias veces mayor a las importaciones hechas por el mercado nacional en 2011.

 

 

Exportaciones de telas metálicas, redes y rejas de alambre de acero por país de origen al
mundo realizadas a través de las subpartidas 7314.19 y 7314.31 (toneladas)

Posición

País

2009

2010

2011

Participación
%

1

China

92,887

100,297

119,699

36%

2

Alemania

30,403

35,529

31,649

14%

3

Italia

18,242

33,743

32,304

10%

4

Bélgica

7,948

8,653

12,120

7%

5

Polonia

9,778

16,249

20,430

5%

8

México

5,338

4,134

4,390

2%

 

Otros países

58,060

66,020

74,978

25%

 

Total

222,658

264,626

295,572

100%

 

Fuente: SE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba