Lo Más Nuevo

Llevará China delantera en ventas automotrices con alza de 60% al 2020

14 de marzo.- Si bien China incrementará sus ventas hasta 60%, con lo que puede decirse que llevará la delantera en materia de ventas automotrices, las regiones como Europa Occidental y América de Norte no serán tan afortunadas.

Así lo indica una proyección para 2020, basada en el informe de KPMG International, Global Auto Retail Study 2013 (Estudio Global de Retail Automotriz 2013), que anticipa que no se verá la tan esperada recuperación del sector en los mercados minoristas.

Dentro de seis años, casi uno de cada tres autos fabricados se venderá en China, lo cual representa un cambio masivo tanto para los fabricantes como para los distribuidores, indica Albrecht Ysenburg, socio líder de la Industria Automotriz en KPMG de México.

A partir de ahora y hasta 2020, se tendrán casi que duplicar el número de distribuciones en China, solo para cumplir con tal aumento en la demanda.

De acuerdo con el estudio de KPMG, los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) seguirán dominando las ventas en el futuro.

En particular, India mejorará las clasificaciones de los BRIC con una tasa de crecimiento de alrededor de 300% hasta 2020, aunque parte de un referente bajo, con tan solo 3.6 millones de ventas de vehículos ligeros en 2013.

Por otro lado, los mercados brasileño y ruso también crecerán durante el mismo periodo, aunque no con tanta fuerza como los mercados chino e indio.

¿Qué pasa con México?

“Este análisis también es válido para México, que es hoy un jugador importante en la industria automotriz global, tanto desde la perspectiva de producción como de su mercado interno”, señala el estudio de KPMG

“Basados en la experiencia que México ha adquirido en las últimas dos décadas, con más y más investigación y desarrollo, en KPMG estamos convencidos de que nuestro país también tendrá un papel relevante en la industria automotriz mundial, hacia 2020”, añade Albrecht Ysenburg.

México tiene gran capacidad como mercado para la venta de automotores, especialmente desde un punto de vista demográfico, con una población joven que se incorporará a la fuerza de trabajo y tendrá el poder adquisitivo para comprar autos.

El índice de automóviles per cápita en México se estima en 275 autos por cada 1,000 personas,  lo cual no es comparable con el de países como España (580), Estados Unidos (780) y Hungría (345).

“Con el mencionado aumento en la fuerza laboral activa, se espera que la proporción per cápita de México aumente significativamente de aquí a 2020”, concluye el estudio de KPMG.

La clave del éxito

“La ubicación de los mercados parece ser, entre otras cosas, la clave de éxito. Esto solo puede significar que los fabricantes necesitarán enfocarse, en particular, en ajustar sus modelos y marcas adaptándolos a la dinámica del mercado local, sobre todo, en lo que a precio y calidad se refiere”, propone Ysenburg.

KPMG considera que hace falta que surjan nuevos conceptos en materia de distribución y adecuación de los mercados en la industria automotriz.Un ejemplo es el enfoque de desarrollo y madurez de las tiendas virtuales de distribuidores, que les garantizan a estos captar el segmento de compradores que desean adquirir sus productos en línea.

El estudio concluye que los distribuidores de autos intentan innovar sus ofrecimientos a clientes, mediante la creación de un proceso de ventas más eficiente o por medio de la construcción de relaciones o experiencias más sólidas.

«Al final, esto conducirá a nuevos conceptos de distribución y modelos de ventas que cambien el enfoque de venta de autos hacia la realización de gestiones centralizadas de la red minorista», indica el socio líder de la Industria Automotriz de KPMG México.

 

Por: Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba