Más del 45% de las siderúrgicas chinas registra pérdidas
Shanghái (China), 28 de abril.- Más del 45 por ciento de las empresas siderúrgicas chinas registraron pérdidas en el primer trimestre de 2014, debido a la prolongación de los efectos de la ralentización del crecimiento económico chino, en coincidencia con la tradicional caída del consumo de acero durante el invierno.
En su último informe la Asociación del Hierro y del Acero de China, señaló que en total el sector nacional acumuló pérdidas de unos 2.330 millones de yuanes (269 millones de euros, 372 millones de dólares).
Esta cifra refleja un fuerte contraste en comparación con los beneficios conjuntos de casi 8.000 millones de yuanes que acumuló el sector durante el primer trimestre de 2013 (926 millones de euros al cambio de hoy, o 1.280 millones de dólares).
A pesar de la debilidad de la demanda durante los primeros meses de 2014, el sector, que desde la crisis económica internacional afronta crecientes problemas de exceso de capacidades, aumentó su producción esos meses, por lo que, según el informe, marcaron «el trimestre más difícil para las siderúrgicas en lo que va de siglo».
La producción de acero crudo aumentó así un 2,37 por ciento interanual, con 202,7 millones de toneladas en tres meses, mientras que la producción total de productos de acero de todo tipo aumentó un 5,3 por ciento, hasta los 261,41 millones de toneladas.
A pesar de seguir creciendo la producción, el ritmo del aumento es mucho menor que en el mismo trimestre del año anterior, destaca el informe.
Los ingresos totales por ventas de las siderúrgicas chinas entre enero y marzo cayeron, entre tanto, un 0,79 por ciento interanual, y sumaron 868.890 millones de yuanes (100.488 millones de euros, 139.066 millones de dólares).
La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) anunció en marzo que autorizaba a que la Bolsa de Futuros de Shanghái empiece a comerciar próximamente con contratos de futuros de acero enrollado en caliente, aunque aún no se ha fijado una fecha para ello.
La medida se espera que mejore la capacidad de China de hacer oír su voz a la hora de establecer los precios del acero en el mercado mundial, en un momento en que el gigante asiático, que cuenta con la mayor capacidad de producción del planeta, sufre por la crisis problemas de exceso de capacidad y de baja rentabilidad del sector.
El mercado shanghainés, que ya comerciaba con activos financieros de acero en barras y en cableado enrollado, decidirá cuándo introducir los futuros de acero enrollado en caliente (es decir, por encima de la temperatura de recristalización de la aleación) según lo que tarde en prepararse y las propias condiciones del mercado.
El acero enrollado en caliente, que se comercializa en forma de lámina, se utiliza sobre todo para la fabricación de electrodomésticos, automóviles y barcos.
Agencias