Crecen en AL importaciones de acero laminado desde China 54%
19 de nov. 2014.- En enero-septiembre de 2014, China embarcó 6 millones de toneladas de acero laminado hacia América Latina, 54% más que las 3,9 millones toneladas registradas en el mismo período de 2013.
En tanto, las exportaciones de acero laminado totales de China siguen creciendo de forma acelerada (aunque a un ritmo menor que los embarques hacia América Latina) y alcanzaron 58 millones de toneladas entre enero y septiembre 2014, 44% más que en iguales meses de 2013.
América Latina se consolida como segundo destino de preferencia de China, ampliando su participación en las exportaciones de laminados de China de 9,7% a 10,3% entre ene/sept 2013 y ene/sept 2014.
La región es solo superada por Corea del Sur, que recibió 9,3 millones de toneladas (con una participación de 14%) en el período.
En el mes de septiembre de 2014, América Latina recibió 610.787 toneladas de acero laminado desde China, un 15% menos que en el mes de agosto (714.609 toneladas), pero registrando un incremento del 46% frente a septiembre de 2013 (409.116 toneladas).
Importaciones de acero laminado desde China por destinos
Los principales destinos latinoamericanos para el acero laminado chino entre enero y septiembre de 2014 fueron: Brasil, que recibió 1,5 millones de toneladas (25% del total de la región); Chile, que acumuló 946.325 toneladas (16%); y Centroamérica, con 835.776 toneladas (14%).
En esos nueve meses, los países que proporcionalmente más incrementaron sus importaciones de lamina- dos desde el país asiático versus mismo período de 2013 fueron: Argentina (+136%), México (+136%), Paraguay (+123%) y Colombia (+103%). Argentina y Paraguay, sin embargo, mantienen volúmenes de importación reducidos.
México continua experimentando un constante aumento en sus volúmenes de importaciones de acero laminado, recibiendo 520.782 toneladas en los nueve primeros meses de 2014 (9% de las exportaciones de China a la región), consolidándose como el sexto destino regional y alcanzando el mismo nivel de participación que Colombia.
El 67% del acero laminado importado por América Latina desde China durante enero-septiembre de 2014 fueron productos planos, que alcanzaron las 4 millones de toneladas. Entre estos, destacaron por su volumen:
Hojas y bobinas de otros aceros aleados (1,5 millones de toneladas, 38% de los aceros planos importados desde China) Cincadas en caliente (834.464 toneladas, 21%) Bobinas en frío (787.941 toneladas, 20%).
Respecto a los aceros largos, China exportó a Latinoamérica 1,6 millones de toneladas, concentradas principal- mente en: Alambrón (869.938 toneladas, 54% de los aceros largos), Barras (572.129 toneladas, 36%),
Acciones por comercio desleal
La creciente importación de productos desde China, en un contexto en que el consumo en la región se mantiene estable y la industria local se está viendo perjudicada por prácticas de dumping y subsidios, ha estimulado la acción de las empresas en busca de asegurar para América Latina un comercio acorde a las reglas de la OMC.
En el mercado del acero laminado, actualmente, son 15 las denuncias y solicitudes ante actividades de comercio desleal contra China (el 44% de las acciones en curso en la región).
Por otra parte, existen actualmente 24 medidas vigentes contra China en América Latina (tomadas por los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y México), que representan el 44% del total de las acciones vigentes.
El problema es serio y creciente y afecta la viabilidad productiva y financiera de las empresas latinoamericanas.
En ocasión del último Congreso Alacero-55 en México DF, en noviembre pasado, las autoridades de Alacero reafirmaron su llamado a la acción inmediata por parte de los gobiernos de la región, que aseguren la competitividad frente a la industria china que basa su producción y comercio en sus Empresas de Estado y subsidios gubernamentales.
De igual forma, se debe de actuar con celeridad en la aceptación de las investigaciones por prácticas desleales presentadas por la industria.
Alacero –Asociación Latinoamericana del Acero- es la entidad civil sin fines de lucro que reúne a la cadena de valor del acero de América Latina para fomentar los valores de integración regional, innovación tecnológica, excelencia en recursos humanos, seguridad en el trabajo, responsabilidad empresarial y sustentabilidad socio-ambiental. Fundada en 1959, está integrada por 48 empresas de 25 países, cuya producción -cercana a las 70 millones de toneladas anuales- representa el 95% del acero fabricado en América Latina. Alacero está reconocida como Organismo Consultor Especial por las Naciones Unidas, y como Organismo Internacional No Gubernamental por parte del Gobierno de la República de Chile, país sede de la Secretaría General.