Cierra mercados de capitales con ganancia a nivel global
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global tras la publicación de datos económicos positivos en China, además de comentarios favorables de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que confía que la inflación se puede contener sin perjudicar al mercado laboral, logrando ese “soft landing” deseado por la Fed.
Entre los datos favorables, destacan: 1) los datos de crédito de agosto, que, según el Banco Popular de China, fue de 3.12 billones de yuanes, por encima de los 2.7 esperados, lo que podría impulsar el sector inmobiliario y 2) los precios al consumidor de agosto se ubicaron en terreno positivo (+0.1%).
En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la sesión con una ganancia de 0.25%, el NASDAQ Composite ganó 1.14% en la sesión, la más alta desde el 23 de agosto. Por su parte, el S&P 500 registró una ganancia de 0.67%, ligando 2 sesiones consecutivas de ganancias después de 3 caídas al hilo. Al interior, destacan las ganancias: consumo discrecional (+2.77%), servicios de comunicación (+1.17%) y consumo básico (+0.83%). A nivel emisoras, destacaron las ganancias Tesla (+10.09%), Amazon (+3.52%), Microsoft (+1.10%), Meta (+3.25%), Apple (+0.66%) y Eli Lilly (+1.55%).
En la semana, destaca la publicación de la inflación de agosto en Estados Unidos, la cual se espera en 3.6% anual, acelerándose por segundo mes consecutivo. Asimismo, esta semana hay anuncio de política monetaria en Europa, se publica además la producción industrial de Estados Unidos, Europa, Reino Unido y China, así como la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de septiembre (preliminar)
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.34%, destacando los sectores: inmobiliario (+1.38%), materiales (+1.14%) y servicios de comunicación (+1.101%). Por su parte, el DAX alemán cerró con una ganancia de 0.36%, la mayor en el mes, mientras que el FTSE 100 ganó 0.25% en la sesión, ligando 3 sesiones consecutivas con ganancias.
En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.45% tras la publicación del Paquete Económico del 2024 el viernes por la tarde, el cual contempla un déficit fiscal de 4.9%, el más alto desde 1988, lo cual aumenta la probabilidad de que haya mayores recortes a la calificación crediticia de la deuda soberana de México. A nivel sector, resaltaron las pérdidas de: servicios de comunicación (-1.84%), materiales (-1.30%) e inmobiliario (-0.78%). A nivel emisoras, destacan las pérdidas de: Televisa (-6.07%), Volaris (-4.09%), Cemex (-3.93%), Industrias Peñoles (-1.89%), América Móvil (-1.45%), Grupo Aeroportuario del Sudeste (-1.33%), GCC (-1.17%), Gentera (-1.15%) y Cuervo (-1.08%).
Índice | Nivel al cierre | ∆% Día | ∆% en el año (YTD) | ∆% vs. máximo. |
Dow Jones | 34,663.72 | 0.25% | 4.57% | -6.19% |
S&P 500 | 4,487.46 | 0.67% | 16.88% | -6.87% |
Nasdaq Composite | 13,917.89 | 1.14% | 32.98% | -14.15% |
BMV/S&P IPC | 52,267.49 | -0.45% | 7.85% | -8.41% |
STOXX Europe 600 | 456.21 | 0.34% | 7.37% | -7.92% |
DAX | 15,800.99 | 0.36% | 13.48% | -4.40% |
FTSE 100 | 7,496.87 | 0.25% | 0.61% | -6.84% |