Cierran filas para importación ordenada de autos, hay 7.5 millones de unidades importadas
México, D.F., 9 de febrero de 2015.- Pese a que las autoridades federales han cerrado filas con la industria automotriz para establecer una importación ordenada de vehículos, actualmente hay 7.5 millones de unidades importadas, es decir, casi la tercera parte del parque vehicular, indica la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Eduardo J. Solís, presidente ejecutivo de AMIA dijo en conferencia de prensa conjunta con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) que las autoridades han establecido un frente judicial para eliminar la impunidad en las importaciones de autos procedentes de Estados Unidos, sin embargo las importaciones se siguen dando a través de amparos.
En 2014 se importaron 455 mil 376 unidades, lo que significó una caída de 29.3 por ciento con respecto al año anterior. Sin embargo representó el 40 por ciento del total de vehículos nuevos vendidos en 2014, según datos de AMDA.
“Los 455 mil 376 unidades, no es un número con el que nos sentimos a gusto, un número elevado son por la vía legal de las suspensiones de amparo, es un tema que tenemos en la agenda, esto no se traduce en crecimiento en el mercado de manera inmediata”, enfatizó Solís.
Dijo que en el mercado interno hay 7.5 millones de unidades importadas y por más que se reduzca el flujo de importación, son unidades de dudosa calidad que están envejeciendo el parque vehicular.
A eso hay que agregar la falta de una normatividad de emisiones y de condiciones físico mecánicas del motor, puesto que al no poder utilizar la unidad en el Distrito Federal (por el programa Hoy no Circula), se llevan a vender las unidades en otros estados del país.
Por otra parte, dijo que la banca está ampliando sus planes de financiamiento y está creciendo en participación con más del 60 por ciento, no obstante el financiamiento es para lo que se está vendiendo, alrededor de la mitad de unidades importadas.
Solís destacó que en México se venden 9.5 unidades por cada mil habitantes y se espera este año terminar con 10 unidades por mil habitantes.
En cambio en Argentina, la industria está en crisis porque de 22 autos que vendían por cada mil habitantes, ahora se desplazan 17 unidades por mil habitantes.
Con el cálculo de 10 unidades vendidas por cada mil habitantes, en México se venderían alrededor de un millón 200 mil unidades.
“El mercado interno debería estar en 18 a 20 vehículos por cada mil habitantes, dado el ingreso per cápita, probablemente estamos 900 mil unidades por debajo, pero estamos haciendo un estudio para llegar a esta cifra”, comentó Solís.
Recordó que en el primer semestre del año pasado hubo una “caída brutal”, con 900 mil unidades por debajo de lo que se debería vender, y para sanearlo hay que “sacar la basura vehicular”, o autos importados no regulados.
Añadió que en México más de 60 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) está en informalidad y no está bancarizada, “si queremos generar empleos, tenemos que crecer en el mercado interno”, refirió Solís.
Por: Lourdes Flores F.