Repunta industria de la construcción de Nuevo León
2 de septiembre de 2014.- El sector de la construcción acumuló 16 meses de caídas, sin embargo, se espera que este año tenga un cierre positivo con un repunte cercano al 2%, comentó Arturo Moyeda Treviño, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción de Nuevo León (CMIC).
“Después de Junio hemos visto que se ha reactivado la industria de la construcción, con la llegada de recursos federales, a fines de junio”, señaló Arturo Moyeda.
En rueda de prensa, Moyeda comentó que se prevé dicha recuperación debido a que ya empezaron a fluir los recursos federales del PEF, divididos en rubros, para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como los fondos metropolitanos ya se comenzaron a ejercer.
Comentó que del presupuesto en obra pública para 2014 que ascendió a 15,000 millones de pesos, de esta cifra, falta por ejercer el 40 por ciento.
Agregó que ya hablaron con el delegado de SCT y les confirmó que están por salir las licitaciones.
“Tenemos confianza que la autoridad debe invertir los recursos y que salgan las licitaciones (incluso) desde el mes de diciembre, pues deben estar calendarizados”, destacó Moyeda.
Descartó que el año próximo se retrasen las licitaciones por cuestiones electorales: “los constructores esperamos que sea en diciembre cuando empiecen a licitar”, enfatizó Moyeda.
Dijo que no han tenido reuniones con el gobierno porque CMIC no participa en los Consejos donde se discuten las políticas públicas, cuando debieran tener un asiento, como otros organismos empresariales.
Por ello, solicitaron al Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía, de la UANL, un estudio para dimensionar el impacto de la industria de la construcción de Nuevo León en la economía estatal y nacional.
El estudio “Diagnóstico y Caracterización de la industria de la Construcción de Nuevo León”, elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas, señala que en el periodo 2003-2012 el sector de la construcción es la tercera actividad más importante, que ha aportado entre el 9% (nivel mínimo en 2003) y el 13% (nivel máximo en 2007) del PIB estatal.
Diagnóstico del sector
Por otra parte, la industria ha tenido una reducción en su aportación al PIB estatal de 12 por ciento en 2009 a 9.77 por ciento en 2012, debido principalmente al impacto que tuvo la crisis inmobiliaria en Estados Unidos a fines de 2008.
Así como a la evolución negativa del sector de la construcción en México, el cual registró una caída de casi 4.7 por ciento en promedio durante los 4 trimestres de 2009.
El estudio indica que desde el cuarto trimestre de 2012, la caída se explica por las reducción en el subsector de edificación (-5%), por la crisis de las vivienderas, “que fue intensa y devastadora”, y una reducción en obras de ingeniería civil de (-4%).
Destaca que hay una tendencia creciente y sostenida que muestra la aportación de la manufactura de Nuevo León al PIB de la manufactura nacional, inclusive durante la crisis del 2008.
—
Lourdes Flores F.