INTERNACIONALES

Se mantiene consumo aparente de acero en AL al primer semestre; producción cae 1%

Santiago, Chile, 21 de agosto, 2013.- El consumo aparente de acero laminado en América Latina y el Caribe alcanzó en enero-junio de 2013 un volumen de 33.1 millones de toneladas, similar al mismo periodo 2012.

La producción de laminados llegó a 27.7 millones de toneladas, inferior en 1 por ciento versus enero-junio 2012.

Producción

En el mes de julio de 2013, la producción de laminados a nivel regional alcanzó 4.6 millones de toneladas, 4 por ciento inferior a julio de 2012. Los países que registraron las caídas más significativas versus julio de 2012 fueron Argentina con -30 por ciento, Colombia con -21 por ciento y México con -7 por ciento.

En los primeros siete meses de 2013, la región alcanzó una producción de laminados de 32.4 millones de toneladas, inferior en 1 por ciento al mismo periodo de 2012.

El mayor productor de laminados sigue siendo Brasil con 15.3 millones de toneladas, representando el 47 por ciento del total latinoamericano. Lo siguió México con 8.9 millones de toneladas (27 por ciento). Cabe señalar que Colombia y Chile siguen presentando caídas en su producción de 30 y 19 por ciento respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2012.

Durante enero-julio de 2013, la producción de acero crudo latinoamericano fue de 37.6 millones de toneladas, 3 por ciento inferior que el volumen acumulado en el mismo periodo de 2012.

Brasil es el mayor productor regional con 19.9 millones de toneladas, aunque su volumen disminuyó 2 por ciento versus enero-julio 2012. En julio 2013, la producción de acero crudo alcanzó un volumen de 5.5 millones de toneladas, similar a la producción de julio 2012.

Balanza comercial

Durante enero-junio 2013, el comercio regional de laminados presentó un déficit de 5.6 millones toneladas, levemente inferior a los 5.9 millones de toneladas registrado en el mismo periodo 2012.

En enero-junio 2013, todos los países de América Latina y el Caribe -con la excepción de Argentina, Brasil y República Dominicana- presentaron un déficit en el comercio de laminados, siendo México el país que presentó el mayor desbalance con -1.5 millones de toneladas.

Otros países que presentaron un déficit significativo fueron Colombia (875 mil toneladas), Perú (759 mil toneladas) y Chile (740 mil toneladas).

Alacero -Asociación Latinoamericana del Acero- es la entidad civil sin fines de lucro que reúne a la cadena de valor del acero de América Latina para fomentar los valores de integración regional, innovación tecnológica, excelencia en recursos humanos, responsabilidad empresarial y sustentabilidad socio-ambiental. Fundada en 1959, está integrada por 51 empresas de 25 países, cuya producción -cercana a las 70 millones de toneladas anuales- representa el 95 por ciento del acero fabricado en América Latina.

Alacero está reconocida como Organismo Consultor Especial por las Naciones Unidas, y como Organismo Internacional No Gubernamental por parte del Gobierno de la República de Chile, país sede de la Secretaría General.

Fuente: Alacero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba