Nacionales

Consolida Coahuila construcción de infraestructura hidráulica con inversión de 185.6 millones de pesos

24 de enero.- El Gobierno de Coahuila destacó la consolidación de la infraestructura hidráulica de la entidad en región sureste mediante el avance de obras pluviales; canalizaciones de arroyos y construcción de presas de gaviones,  con una inversión de 185.6 millones de pesos.

“Estas obras tienen relación entre sí, y pretenden terminar con inundaciones originadas por lluvias, de moderadas a torrenciales, por lo que se ejecutan en puntos estratégicos”, señaló el Gobernador Rubén Moreira Valdez al supervisar en gira de trabajo por la zona  junto a los Alcaldes Ricardo Aguirre Gutiérrez e Isidro López Villarreal; los titulares de SEIN, SEGU, SEMA y CEAS, Francisco Saracho, Gerardo Garza Melo, Eglantina Canales y Juan Carlos Ayup; el Delegado de CONAGUA, Hugo Martínez; constructores y funcionarios municipales, realizó un extenso recorrido por ambas localidades.

Las autoridades estatales y municipales, coincidieron en que los trabajos, que en su gran mayoría están bajo el subsuelo “dentro de poco tiempo nadie se acordará de su construcción puesto que están enterradas.

“Quizá sólo les recuerde en temporadas de lluvias cuando ya no se presenten las inundaciones que hasta hace poco tiempo provocaban embotellamientos, cierre de establecimientos comerciales y el enojo de automovilistas o transeúntes”, comentó.

El Gobernador Rubén Moreira inició su recorrido con la supervisión de la construcción del colector pluvial “Aeropuerto”, que prácticamente está terminado y que evitará encharcamientos en la lateral de la autopista Monterrey-Saltillo, frente a la terminal aérea “Plan de Guadalupe”.

Posteriormente supervisó la construcción del emisor de aguas residuales de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) que va desde Saltillo hasta el corredor industrial de Ramos Arizpe, lo que comúnmente se conoce como “Línea Morada”.

Con 33.4 millones de pesos, la obra, que presenta un 55% de avance, consistió en la construcción de plantilla protector de zanja; instalación de cuatro mil 240 metros lineales de tubería de alta densidad, y se colocarán dos mil 292 metros cuadrados de pavimento.

En el mismo sitio, el mandatario, supervisó la primera fase de la construcción del Sistema Pluvial “Guanajuato”, en el que se aplican 31.1 millones de pesos.

En Saltillo, supervisó la construcción y canalización del arroyo “Charquillo”, que se lleva a cabo con erogación de 11.5 millones de pesos.

Con el 60% de avance, la obra también contempla la protección marginal con gaviones en tres mil 780 metros cúbicos; la construcción de dos canales de 200 y 288 metros lineales, respectivamente. En una segunda fase, los trabajos continuarán hasta su cruce con el arroyo “Ceballos”.

Después, el Gobernador Rubén Moreira supervisó la construcción y canalización del arroyo “Ceballos”, donde se invierten 40.1 millones de pesos más y donde a la fecha se registra un avance físico del 27%.

Más tarde, el Gobernador del Estado supervisó la construcción del drenaje pluvial “Lafragua”, en su primera etapa, después de que se terminó al cien por ciento la obra similar en la calle “Abasolo”, para continuar, en las próximas semanas, sobre la calle “Veracruz”.

La supervisión concluyó en el arroyo “Del Cuatro”, a las faldas de la sierra de Zapalinamé, al extremo sur de la colonia “Mirasierra”, donde se construyen 76 presas de gaviones, de las cuales 30 ya están terminadas.

Con una inversión de 35 millones de pesos, las obras evitarán que los escurrimientos de lluvia inunden áreas del mencionado sector, además de que contribuirán a la recarga de los mantos acuíferos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba