Proponen alternativas para eliminar Salvaguardia al acero en Colombia
27 de febrero.- La Cámara Colombiana del Acero (Camacero) propuso varias alternativas paraeliminar la salvaguardia impuesta en octubre pasado a las importaciones de alambrón de acero, informó hoy a Notimex el presidente del gremio, Edgar Plaza.
La medida afecta las importaciones de acero que ingresan a Colombia desde México, Brasil, Turquía y Japón, que ya expresaron sus preocupaciones al gobierno colombiano y ya está notificada del asunto la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El decreto expedido por Colombia aplica un arancel del 21.29 por ciento al ingreso de seis subpartidas de alambrón, materia prima para el alambre.
La medida rige provisionalmente desde el 7 de octubre y se excluyeron las importaciones de acero hechas desde Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Canadá.
Igualmente el gobierno colombiano decretó salvaguardias para el alambrón corrugado, cuyo arancel es ahora de 21.96 por ciento y excluye solo a Venezuela, que es un importante socio en el mercado andino.
El presidente de Camacero, dijo en entrevista con Notimex, que la salvaguardia que el gobierno colombiano decretó en octubre pasado, va en contra de la línea de Libre Comercio, que se está planteando en la Alianza del Pacífico, que integran Colombia, México, Chile y Perú.
Explicó que dicha medida afecta las importaciones de acero que hace Colombia desde varios países pero principalmente desde México, que representan aproximadamente 542 millones de dólares.
“En Camacero creemos que no fue bien otorgada esa medida proteccionista del Estado y debe ser levantada. Claro está que en estos momentos de época pre-electoral, todos se están cuidando que no haya vencedores sin vencidos”, comentó el dirigente gremial.
La junta directiva de Camacero y su equipo de técnicos, están elaborando un documento para presentarlo a las diferentes instancias del gobierno nacional con una serie de propuestas alternativas y diferentes a la salvaguardia, que es una medida “proteccionista”.
“Estamos viendo que hay una serie de alternativas que se están abriendo paso porque no necesariamente tiene que ser la salvaguardia. De golpe podría ser un menor arancel”, sostuvo Plaza.
Otra de las medidas alternativas que están en discusión son algunos cupos o plan de cuotas para el caso mexicano, “pero esto no es lo más indicado porque las cuotas pueden beneficiar a unos sectores y perjudicar a otros y no a toda una cadena”.
La principal propuesta del gremio del acero, es que se mantenga la línea del libre comercio, tal como lo definieron los presidentes de la Alianza del Pacífico en su última cumbre de Cartagena, en donde desgravaron el 92 por ciento de las partidas arancelarias del sector.
“Vamos -dijo- a presentar al gobierno un documento con nuestras propuestas y para reiterar la importancia de mantener la línea del libre comercio. Nosotros estamos convencidos que la salvaguardia no debe funcionar en este caso y más cuando nuestro país es deficitario en acero”.
Colombia tiene una producción anual de acero de un millón 300 mil toneladas, aproximadamente y los requerimientos del mercado son del orden de dos millones 200 mil toneladas, es decir tenemos una diferencia de un millón 100 toneladas.
El otro argumento del gremio que agrupa a la mayoría de las empresas que están en la cadena de la industria del acero, es que Colombia tiene grandes proyectos en infraestructura para los próximos años, lo que requerirá un mayor volumen de acero.
“Cada día estamos hablando más de apertura e intercambio de los mercados, como es el caso de la Alianza del Pacífico. Mal haría Colombia en mantener una salvaguardia arancelaria para el acero”, subrayó el dirigente.
Plaza cree que el gobierno de Juan Manuel Santos, está entrando en razón con los diferentes argumentos que viene presentando desde hace varios meses Camacero, para que se levante la salvaguardia al acero.