Colaborador Invitado

Las señales de la pérdida de poder del dólar

Por Gabriela Siller

La firma del acuerdo entre China y Brasil sin utilizar el dólar americano no afectará a México, pero tenderá a incrementar las exportaciones de Brasil y por lo tanto su crecimiento económico.

La semana anterior Brasil y China firmaron un acuerdo para poder comerciar utilizando sus respectivas monedas, sin utilizar un tipo de cambio cruzado mediante el dólar. Desde Bretton Woods todas las dividas cotizan respecto al dólar americano, pero ese sistema se eliminó desde la década de los 70’s. Sin embargo, quedó el uso del dólar como la moneda de cruce entre las diferentes divisas del mundo y para la cotización de los commodities en los mercados internacionales. A partir de la crisis financiera del 2008 se empezó especular que el dólar perdería poderío y se hablaba de que el euro lo sustituiría como moneda de cruce. No obstante, la crisis de los altos déficits fiscales dejó en claro que no tenía sentido un cambio en la forma de cotización cambiaria. El acuerdo firmado con Brasil puede ser el primero de muchos que China realice para facilitar el comercio, el cual es el sustento de su economía. De esta forma, se elimina la volatilidad asociada al dólar por el cambio en la aversión al riesgo de los inversionistas, que utilizan a los bonos del Tesoro como activo seguro y de refugio dada la incertidumbre en la economía global.

Cabe destacar que el comercio entre China y Brasil asciende a 85,487.21 millones de dólares, representando 1.04% del PIB de China y 3.53% del PIB de Brasil. Esta medida, de omitir al dólar en la cotización del real brasileño contra el yuan chino, señala una pérdida de poder del dólar que no se espera tenga consecuencias sobra la economía americana en el corto plazo. Sin embargo, en el largo plazo a medida que más países firmen ese tipo de acuerdos con China y asumiendo que el yuan efectivamente empiece a fluctuar de acuerdo a la oferta y la demanda y cotice en los mercado internacionales a partir del 2015, podría llegar a reconformar los flujos de capital en inversión de cartera.

Actualmente, Estados Unidos es considerado el benchmark en términos de riesgo país razón por la cual los inversionistas consideran a los bonos del Tesoro como el activo con el menor riesgo en el mundo, aún en los períodos en los cuales Estados Unidos ha tenido problemas económicos como la crisis financiera del 2008. El acuerdo no hizo mucho eco a nivel internacional pero la forma de un segundo acuerdo por parte de China con otro país incrementaría las especulaciones sobre la pérdida de poder del dólar y de los bonos del Tesoro como el activo con el menor riesgo del mundo.

Para el tipo de cambio en México la medida no tiene ninguna implicación debido a que el mayor socio comercial de nuestro país es Estados Unidos, pero se espera que los lazos comerciales entre China y Brasil se hagan más fuertes incrementando las exportaciones de Brasil y por lo tanto su crecimiento económico.

 

Gabriela Siller Pagaza, PhD, Director de Análisis Económico Financiero de Banco Base

gsiller@bancobase.com

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba