Colaborador Invitado

Año de elecciones, Año de devoluciones

Por  Ma. Dolores Ortega Paredes

La mano del fisco federal en las elecciones no está quieta, y hace su contribución. Coincidentemente, en años en que ocurren períodos electorales las devoluciones de impuestos fluyen, como el agua.

Basta con echarle un vistazo a la siguiente gráfica, sobre las devoluciones del Impuesto al Valor Agregado, que es el gravamen  por el cual padecen mayor dolor de cabeza los contribuyentes para recuperar, en años sin elecciones.


Por arte de magia el problema de las devoluciones que hasta el año pasado agobiaba a los dueños de micro, pequeñas, medianas y hasta grandes empresas, este año ha desaparecido o por lo menos disminuido significativamente.

El monto de las devoluciones de IVA, recuperadas por los contribuyentes en los primeros tres meses del año sumaron $76,526 millones, un 49% superior a lo devuelto en el mismo período del 2014.

Tal como ocurrió en el primer trimestre del 2012, período de elecciones, cuando también las devoluciones de IVA crecieron un 31%, respecto a las del mismo período del 2011.

El año pasado, los empresarios tuvieron que solicitar audiencia directa con el Jefe del SAT, Aristóteles Núñez, para exponerle su queja sobre el retraso de las devoluciones del IVA, quien por cierto en el caso de Nuevo León puso a trabajar a los administradores locales obligándolos a reunirse con los empresarios cada 15 días para desatorarlas.

O funcionaron muy bien esas reuniones, que los empresarios aprendieron como evitar problemas en sus devoluciones de IVA, o efectivamente el Servicio de Administración Tributaria está haciendo su parte en estas elecciones.

Por otro lado, el SAT ha gritado a los cuatro vientos que hasta el 15 de mayo pasado el monto devuelto es un 19% por ciento más a las personas físicas –asalariados, de servicios profesionales, arrendamiento, actividad empresarial- que cumplieron con su declaración anual, respecto a lo autorizado al mismo período del 2014.

Pero, esto debido a que el número de personas físicas a las que les autorizaron su devolución automática creció ahora en un 39%, respecto a la cifra del 2014.

Insisto, la mano del fisco está en movimiento electoral.

De no haber elecciones, seguramente el fisco federal no habría elevado el monto de las devoluciones, al contrario habría disminuido por efecto de la reforma fiscal 2014, y sobre todo por la caída en los ingresos del petróleo.

Lo interesante es ver cómo se comportarán las devoluciones en el segundo semestre del año, cuando ya hayan pasado las elecciones federales.

Y cuando la caída en los ingresos del petróleo sea peor que una baja de 52.7% real, respecto al 2014, porcentaje que ya registró en los primeros tres meses del año.

Mientras tanto, espero esté beneficiándose de la estrategia del SAT, la cual sin duda está contribuyendo a mejorar sus flujos.

Aunque sería más provechoso si esos recursos estuvieran invirtiéndose, generando nuevos empleos, pero, la realidad es que el sector empresarial sigue cauteloso en sus decisiones de inversión.

El INEGI dio a conocer la semana pasada, que la economía nacional apenas consiguió en el primer trimestre del año un crecimiento de 0.4% en el PIB, respecto al trimestre anterior, el peor de los últimos cinco períodos.

Por otro lado, la Encuesta de Confianza Empresarial del INEGI, revela que el Índice de Confianza Empresarial de abril pasado sigue en caída por sexto mes consecutivo.

Y no es para menos, el entorno internacional, el recorte presupuestal del Gobierno federal y los actos de corrupción e impunidad que a diario son evidenciados, son ingredientes que empeoran el rumbo de la economía nacional.

Los pronósticos sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto mexicano para este 2015, siguen reduciéndose, incluso por el propio Gobierno federal.

La semana pasado la Secretaría de Hacienda señaló una baja en la estimación de su crecimiento para este 2015, de 2.2 a 3.2%, claro aún por encima de lo que lo hacen los analistas del sector privado y el propio Banco de México –de 2 a 3 por ciento.


Ma. Dolores Ortega Paredes es economista de la UANL y especialista en temas fiscales

doloresop26@gmail.com


 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba