Lo Más Nuevo

Trabaja OSSE en optimización de la operatoria de la actual Planta de Efluentes Cloacales

13 de noviembre de 2015.- Se ejecutarán obras civiles y adecuaciones eléctricas que permitirán utilizar equipos de bombeo remanentes del primer intento de ejecución del Emisario Submarino en 1998. Mientras tanto, avanza la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales.

Obras Sanitarias informa que se están realizando trabajos para avanzar con las adecuaciones necesarias para optimizar el funcionamiento de la actual Planta de Tratamiento Cloacal (que ya tiene más de 26 años de funcionamiento), dotando a toda esta infraestructura de mayor confiabilidad en la operatoria de sus procesos y permitiendo cubrir los picos de demanda generados a partir de la expansión de la red y muy especialmente durante la temporada estival.

La inversión total, contemplando la obra civil y las adecuaciones eléctricas, es de $1,533,387.39. Mientras se desarrollan estos trabajos que dotarán de mayor capacidad a la actual planta, OSSE avanza en la construcción de la Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

A través de estas tareas se logrará recuperar y se pondrán en servicio 3 equipos de bombeo y una cámara de hormigón armado de 900 metros cúbicos construida para alojar estas bombas, además de las cañerías de acero de impulsión que nunca se utilizaron desde el año 2000, momento en el que se frustró el proyecto de ejecutar el Emisario Submarino.

Estos 3 equipos son bombas sumergibles de 1.15 metros cúbicos por segundo que fueron conservadas por OSSE y hoy es posible utilizarlas debido a que a partir de la puesta en marcha del Emisario Submarino se realizaron modificaciones que ahora permiten sumar su capacidad de bombeo a los 4 tornillos elevadores arquimédicos existentes (cada uno trabaja con una capacidad de 1.7 metros cúbicos por segundo).

Estas bombas son de origen sueco, de 160 Kilowatts de potencia cada una, con características similares a las que actualmente están prestando servicio en el Emisario Submarino.

Con su puesta en servicio, se aumentará en un 50% la capacidad de bombeo, incrementando la confiabilidad del funcionamiento de la Planta de Efluentes.

La mejora integral, a cargo de la Gerencia de Servicios, se ha previsto en 3 etapas: la primera, es la verificación y puesta en valor de la estación denominada bombeo primario, la segunda es la obra civil y la última es la ejecución de los tableros de potencia y control de los tres equipos.

De esta forma, para avanzar con las tareas OSSE adquirió equipamiento eléctrico por valor de $730,000. Esta infraestructura incluye gabinetes, interruptores, variadores de velocidad, cables de potencia, PLC para control y sensores de nivel.

La obra consistirá en la ejecución de las tareas de índole civil necesarias para la puesta en servicio del bombeo primario de la actual planta, donde se prevé la excavación a una profundidad de 6 metros, la demolición de dos muros armados ejecutados sobre cámaras enterradas, la instalación de la cañería (que OSSE proveerá) y la ejecución de los empalmes de la cañería a ambas cámaras. También se trabajará en la apertura de dos tabiques de hormigón armado, uno para acceder a la cámara de bombeo primario y otro en el tabique lateral de la Planta de Efluentes para conectar la cámara de vinculación con la misma que la separa del canal de derivación.

Los trabajos previstos incluyen la rotura y posterior reparación de veredas, pavimentos y cordones cunetas, remoción de pilar alumbrado y reparación de salida de albañal.

Vale recordar que desde el 18 de Diciembre de 2014 OSSE puso en funcionamiento el Emisario Submarino, la primera obra de este tipo a nivel nacional, el cual funciona con la actual planta de pre tratamiento cloacal merced a las adecuaciones que se realizan permanentemente.

El proyecto de desarrollar un tratamiento integral de los desechos cloacales del Partido de General Pueyrredon se complementa con la Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales, la cual se encuentra en ejecución desde el 23 de Julio de este año.

La ejecución de la EDAR se inscribe en el capítulo de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático del Plan de Acción “Mar del Plata Sostenible”, presentado oportunamente ante el BID. Fue Obras Sanitarias la empresa que adquirió el terreno en cuestión con las condiciones necesarias para brindar una adecuada solución ambiental.

 

Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba