Busca Cemex generar 100% de su consumo de electricidad
11 de noviembre de 2014.- Rogelio Zambrano Lozano, presidente del Consejo de Administración de Cemex, comentó a estudiantes de la División de Negocios de la Universidad de Monterrey, que no tiene duda de que al país le irá bien, pero convocó a los mexicanos a “no quedarnos como espectadores”.
“No tengo duda de que México va a estar bien, lo que nos está pasando es que estamos ventilando problemas que son muy graves, los que creamos que esto va a funcionar, (…) a ver qué generamos para construir nuestro propio futuro”, enfatizó Rogelio Zambrano Lozano.
Y reiteró: “Lo que debemos hacer es no solo quedarnos viendo, todos somos mexicanos: vamos a participar en que esto se arregle; creo que hay mucha más gente buena que mala”.
En la plática, estuvieron presentes Victor Zorrilla Vargas, presidente del Consejo UDEM; el rector Antonio J. Dieck Assad; Agustín Landa García Téllez, vicerrector de Desarrollo; y Carlos Basurto Meza, director de la División de Negocios.
Más allá de los análisis económicos, Zambrano Lozano sostuvo que la volatilidad y la incertidumbre “llegaron para quedarse, desgraciadamente para la humanidad, y así hay que aprender a vivirlas”.
Agregó que “el mundo se puede volver a acabar” porque hay países que pueden bajar su demanda, por ejemplo, en España cayó 82 por ciento y eso no había pasado nunca en la historia.
“Si tú sabes que los entornos son muy volátiles, inciertos, lo que tienes que hacer es ser prudente, (pero) no miedoso”, asentó.
En cuanto a los retos que enfrenta Cemex como empresa global, Zambrano Lozano explicó a los estudiantes que el corporativo emprendió negocios en el ramo de la electricidad y descartó participar en la industria de los combustibles fósiles.
“Por el lado de los combustibles fósiles, Cemex decidió no incursionar en ese negocio, porque no tiene experiencia; no quisimos meternos en algo que todavía es incierto, es complejo, es de mucha inversión”, estableció.
Con los proyectos que está realizando, la empresa generará electricidad con el sol, con el viento y con gas, con lo que en poco tiempo producirá el cien por ciento de la electricidad que utiliza, mientras que el resto podría venderla a organizaciones que quieran bajar sus costos eléctricos.
“La energía eléctrica es muy cara en México con respecto a cualquier parte del mundo y Cemex necesita mucha energía eléctrica para mover unos molinos que muelen el cemento; ese costo lo tiene que bajar dramáticamente”, indicó.
El empresario destacó que Cemex también ha hecho proyectos de ciclo combinado usando gas para mover turbinas y generar electricidad; el primero se instaló en Oaxaca, mientras que el segundo, anunciado recientemente, está en el norte de Nuevo León.
En la zona donde se ubicó esta segunda planta hay mucho viento y se tomó la decisión de hacer el traslado porque “en Oaxaca las condiciones son difíciles para trabajar”, indicó el directivo.
El miembro del Consejo Mexicano de Negocios también señaló que México tiene un potencial “interminable” en el tema del turismo, lo cual se reconoce y se intuye, debido a que el país posee algunas de las mejores playas, de las mejores culturas y de las mejores comidas del mundo.
“Lo que todos sabemos que nos pasa y nos estamos poniendo de acuerdo ahorita es que necesitamos mejores gobiernos para ordenarnos entre todos y crecer más el país, que es lo que nos está pasando”, expuso Zambrano Lozano.
Por: Staff de Report Acero