INTERNACIONALES

Impulsa el acero superávit comercial de Corea

2 de julio de 2014.- Corea del Sur registró en junio un superávit comercial de 5 mil 290 millones de dólares gracias al aumento de las exportaciones de productos tecnológicos y derivados del acero, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Seúl.

Se trata del vigésimo noveno mes consecutivo en que la balanza comercial de la cuarta economía de Asia se mantiene en positivo.

Las exportaciones surcoreanas alcanzaron en junio 47.840 millones de dólares, un 2.5 por ciento más que el mismo mes del año pasado, mientras las importaciones avanzaron un 4,5 por ciento en términos interanuales hasta 42.550 millones de dólares.

El aumento de las exportaciones responde a las fuertes ventas de semiconductores, dispositivos de comunicación móvil, televisores de alta gama, LCD y productos derivados del acero, según el informe del Gobierno.

Por el contrario, descendieron las ventas al exterior de productos derivados del petróleo y automóviles.

Las exportaciones de productos a EEUU aumentaron en mayo un 15,8 por ciento interanual, aunque en el caso de la Unión Europea y China se contrajeron un 2,2 por ciento y un 1,1 por ciento respectivamente.

En cuanto a las importaciones, aumentaron las adquisiciones de materias primas como el acero, así como de automóviles extranjeros, mientras disminuyeron las de gas natural y productos derivados del petróleo.

De este modo, el primer semestre de 2014 se cierra con un superávit comercial de 20.300 millones de dólares, máximo histórico, con un promedio diario de exportaciones récord de 2.130 millones de dólares, según el informe del Ministerio de Comercio.

El Gobierno cree que la recuperación económica en la Unión Europea y Estados Unidos ha elevado la demanda en la primera mitad del año, impulsando las exportaciones surcoreanas de productos en los sectores de tecnología, automóviles, barcos y acero.

Las exportaciones de Corea del Sur en el periodo enero-junio a la Unión Europea y Estados Unidos subieron un 11,7 por ciento y 8,2 por ciento respectivamente en términos interanuales.

Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba