Crecerá Georg Fischer a doble dígito durante 2023 y 2024
En 2023 y para 2024 GF Piping Systems México, espera crecer a doble dígito, gracias a la expansión posterior al cierre de la pandemia, por el fenómeno del nearshoring, consideró Manuel Hernández, Gerente regional de la firma.
Al participar en la Sexta Feria de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales, AMAS, realizada en la Expo Guadalajara, explicó que desde la región de El Bajío la empresa atiende a los estado de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco.
Añadió que la mayoría de asistentes a la Expo, son sus clientes, o de alguna manera manejan sus productos, en especial lo que son sistemas de anodizado, sistemas de aguas residuales, y platinado.
La empresa se ha consolidado como uno de los principales proveedores de sistemas de tuberías para el transporte seguro y fiable de líquidos y gases.
“Nosotros somos fabricantes de termoplásticos, como tubería, conexiones, válvulas, y equipos de instrumentación, y atendemos segmentos de mercados diversos como Data Centers, Procesos
Industriales Químicos, Alimentos y Bebidas, Minería, Automotriz, Acero, Petróleo y Gas y Farmacéutica entre otros más.La empresa, añadió Hernández, tiene su sede corporativa en Monterrey, Nuevo León, y una planta en Apodaca donde cuenta con una planta de pre ensamble de tubería, e instalaciones de almacenaje, pero cuenta con operaciones en todo el país, muchas de ellas que se atienden desde sus oficinas en la Ciudad de México, desde donde también se cubre Centroamérica y el norte de Latinoamérica, como Colombia y Perú.
“La empresa es de origen suizo, tiene plantas de operación en Europa, Estados Unidos y Brasil, mientras que en México tienen un centro de distribución y ensamble”.
Edwin Pérez Onofre, Gerente de Marketing en GF, señaló que en México este año están creciendo a doble dígito en ventas, impulsado por la gran cantidad de proyectos derivados del Nearshoring, sobre todo en el mercado automotriz y en su proveeduría, Tier1 y Tier2.
“Estamos en pleno crecimiento de operaciones tenemos un plan de ventas muy agresivo por lo que realizamos inversiones en para impulsar las ventas y también en mercadotecnia, para poder abarcar más mercados”, explicó.
Invertimos, dijo, para incrementar más nuestro “stock”, nuestro inventario de existencias, y también vamos a ampliar la planta de Apodaca donde se encuentra su corporativo.
En materia de inversión en capital humano Hernández indicó que planean contratar personal para poder abarcar más mercados y ser más robustos, sobre todo especialistas de nichos.
“Con estos planes esperamos crecer a doble dígito el año próximo”, dijo.
Explico que la empresa tiene un plan maestro global, el cual inició en 2022 y concluirá en 2026.
“En Georg Fischer vendemos soluciones de tubería para sectores industriales, los cuales van desde minería, data centers, acereros, cervecerías. Tenemos gerentes regionales y el apoyo de especialistas en cada sector, porque requieren diferentes aplicaciones y hablan otro lenguaje, uno especializado, por las características de cada industria y los químicos que utiliza cada una de ellas.
“Abarcamos desde Baja California hasta Cancún, tenemos gerentes regionales por zonas, y el plan es seguir creciendo con la incorporación de especialistas y abarcar nichos de mercados donde otras empresas de tubería no alcanzan a llegar por el tipo de inversión que requieren”, dijo Hernández.
Como ejemplo explicó que los Data Centers requieren un tipo de tubería muy especial, una que no condense (humedad), que no tenga fugas de líquidos, porque dañan a los servidores.
“Tenemos un tipo de tubería ‘pre aislada’ desde fábrica y que se conecta mediante electro fusión y facilita el transporte de glicol, agua fría o salmuera, para que se enfríen los servidores, al final del día esa misma tecnología se utiliza en las cerveceras, que lo utilizan para el transporte de glicol y en la industria automotriz, para el enfriamiento de robots”, dijo.
Para ello, explicó, revisamos previamente las compatibilidades químicas, dependiendo del fluido, de la temperatura y la presión a la que trabajarán.
Con respecto a la Expo, Pérez Onofre, señaló que es especializada, de nicho, donde los asistentes vienen buscando soluciones específicas para problemas o necesidades que enfrentan en sus empresas o industrias.
Reportacero