Creciente uso del carbón vegetal de plantaciones reduce impacto ambiental en Brasil
Santiago, Chile, 25 de julio de 2013.- A un año de la entrada en vigencia en Brasil del Protocolo de Sustentabilidad del Carbón Vegetal, la industria del acero ha impulsado varias medidas para cumplir con dicho compromiso y colaborar en la construcción de un país medioambientalmente sustentable.
Brasil presenta condiciones favorables para la obtención de biomasa debido a sus amplias superficies arboladas y a las generosas condiciones climáticas y ecológicas que permiten el rápido crecimiento de la vegetación.
Por eso, es líder indiscutido en la producción de acero utilizando carbón vegetal como agente reductor del mineral de hierro.
Actualmente, cerca del 10 por ciento del acero que se produce en Brasil se obtiene de la cadena integrada con carbón vegetal. Esto supone importantes ventajas medioambientales como la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero durante el proceso industrial.
Uno de los compromisos más importante establecidos para la industria en el Protocolo es lograr que, para el año 2016, el 100 por ciento de la demanda de carbón vegetal de las empresas productoras sea satisfecha por bosques plantados.
Entre 2011 y 2012, los bosques propios, como fuente de suministro de carbón vegetal para la siderurgia aumentaron su participación del 80 al 86 por ciento. Las empresas siderúrgicas integradas que producen carbón poseen 507 mil hectáreas de plantaciones forestales propias. Además, fomentan el desarrollo de plantaciones para explotación por parte de terceros.
También el Gobierno de Brasil tiene un rol fundamental. El país debe adecuar su importante producción independiente de arrabio a los nuevos estándares de sustentabilidad. Para ello, el Poder Ejecutivo y de los agentes financieros públicos deberían dar su apoyo a través de líneas de financiamiento, en vista de los beneficios sociales y ambientales que derivarán del encuadramiento de las empresas a los nuevos requisitos.
A su vez, el gobierno debería contemplar la creación de políticas públicas que den alternativas de subsistencia a miles de micro productores semi-informales de carbón vegetal que funcionan de manera artesanal, fuera de las normas legales vigentes.
Alacero –Asociación Latinoamericana del Acero- es la entidad civil sin fines de lucro que reúne a la cadena de valor del acero de América Latina para fomentar los valores de integración regional, innovación tecnológica, excelencia en recursos humanos, responsabilidad empresarial y sustentabilidad socio-ambiental. Fundada en 1959, está integrada por 51 empresas de 25 países, cuya producción -cercana a las 70 millones de toneladas anuales- representa el 95 por ciento del acero fabricado en América Latina.
Alacero está reconocida como Organismo Consultor Especial por las Naciones Unidas, y como Organismo Internacional No gubernamental por parte del Gobierno de la República de Chile, país sede de la Secretaría General.