Economia y Politica

Prevé Cemex aumento de 10% en su volumen de ventas para proyectos públicos en México

18 de febrero.- Cemex tendría un aumento del 10% en el volumen de ventas de cemento destinado para proyectos públicos de carreteras y presas en México, lo que está respaldado por un programa de Proyecto de Ductos del FONADIN para todo el año por $12 mil 660 millones de dólares.

Juan Romero, presidente de CEMEX para sus operaciones en México dijo que en 2014 Cemex podrá atender el Plan de infraestructura más grande en la historia de México soportado por un programa de inversiones que asciende a 304 billones de dólares, en donde destacan 211 billones para energía y agua; 53 billones para comunicaciones y 44 billones para transportación.

El directivo anticipó que las operaciones de CEMEX en México tendrán un fuerte impulso con Reforma Energética y con las condiciones subyacentes positivas para recuperación de la vivienda en el país.

Durante el Cemex Day, llevado a cabo la semana pasada en Nueva York, el directivo informó que en 2014 la perspectiva de crecimiento para el volumen de ventas de la cementera en México es de 1 dígito en base a una guía por sector en donde destaca un crecimiento de doble dígito para su cartera de infraestructura, en donde participa con un 25%.

El directivo señalóque el volumen de ventas para 2014 en México aspira a lograr un crecimiento de sólo un digito en la cartera para su sector industrial y comercial, en donde opera un 22% y en el sector informal de la construcción, cuya participación es de 38%.

Señaló en cambio que el volumen de ventas para su cartera residencial, en donde participa con un 16% del total, tendrá una baja en crecimiento de un dígito.

En la presentación hecha para los diferentes grupos de interés o “stakeholders” de CEMEX, Romero destacó que en 2014 en México habrá un significativo incremento en el presupuesto de inversión por parte del Gobierno, reflejando por un monto de inversión federal de 65.8 billones de dólares, que tiene un crecimiento de 18% contra el 2013.

“Todo esto está avalado por Reglas de operación listas y publicadas para antes de 2014; con licitaciones previas y transparentes para los principales proyectos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes;  un total de 92 estudios técnicos para igual  números de planes en la propia SCT y un déficit presupuestario autorizado con el 1.5% del PIB”, detalló el directivo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba