INTERNACIONALES

Rusia presentará oportunidades de negocio en 2014

Madrid, 22 de octubre de 2013.- Crédito y Caución prevé un repunte del crecimiento en Rusia durante el segundo semestre de 2013, gracias a una reactivación de sus exportaciones, la previsión de buenas cosechas y el efecto positivo de una menor inflación sobre el poder adquisitivo de los consumidores.

De acuerdo con estas previsiones, el PIB de Rusia crecerá un 2.6 por ciento en 2013 y cerca del 3.5 por ciento en 2014. En un entorno de sólido rendimiento económico, Crédito y Caución espera que la demanda en Rusia de muchos productos, algunos de ellos clave en la exportación española, siga creciendo, en ámbitos que van desde la alimentación hasta los productos químicos, los metales, la maquinaria y la electrónica de consumo.

La inflación, que en el primer semestre ha mostrado una tendencia alcista debido a la debilidad del rublo, pero especialmente por la subida del 13 por ciento de los salarios, se reducirá en los próximos meses.

El sector bancario ruso, en serias dificultades en 2008 y 2009, se ha recuperado. El ratio de morosidad se ha reducido y su rentabilidad ha aumentado significativamente y el crecimiento del crédito bancario sigue siendo importante, con un aumento interanual en el entorno del 30 por ciento en créditos a hogares y empresas.

Rusia se integró a la Organización Mundial del Comercio en agosto de 2012, lo que contribuirá paulatinamente a la apertura de su economía. El arancel agrícola medio ha disminuido del 13,2 al 10,8 por ciento y el de los productos manufacturados del 9,5 al 7,3 por ciento.

Sin embargo las reducciones más sensibles en la industria automovilística, aeronáutica y del sector porcino no entrarán en vigor hasta 2019 y 2020. La economía interna de Rusia está muy monopolizada, y las pequeñas y medianas empresas competitivas y orientadas al mercado contribuyen tan solo un 15 por ciento al PIB.

Tanto en el sector de la energía, que representa el 77 por ciento de las exportaciones rusas, como en el de manufacturas, la productividad está muy por debajo de la de otros países industrializados.

Rusia sigue siendo una economía de mercado joven y las debilidades del sistema jurídico limitan la capacidad de los inversores extranjeros y de los exportadores para defender sus derechos y contratos. Además, las rígidas restricciones y prohibiciones a la importación, la administración tributaria y aduanera y la regulación de los precios suponen obstáculos para el entorno de negocios.

A nivel empresarial, las empresas rusas, presentan estructuras societarias opacas y complejas. No obstante, su familiaridad y colaboración con las aseguradoras de crédito comercial va en aumento.

Para obtener una imagen real de la verdadera fortaleza financiera de las empresas rusas el Grupo Atradius, que opera en España a través de Crédito y Caución, mantiene presencia sobre el terreno, lo que nos aporta contacto regular con los compradores rusos y conocimiento profundo de los sectores comerciales rusos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba