Nacionales

Cydsa invierte Dlls. $120 millones, en pozo para almacenar hidrocarburos

25 de nov. de 2014.- El grupo Industrial Cydsa, continúa invirtiendo en perforación de pozos con potencial para emplearse en el almacenamiento subterráneo de hidrocarburos.

 

Tomás González Sada, presidente del Consejo de Administración y director general de Cydsa, apuntó que durante años han trabajado en este proyecto.  Sin embargo, están negociando con Pemex para la firma de un acuerdo sobre la primera caverna para almacenar Gas LP, en Coatzacoalcos, Veracruz.

“Primero hay que firmar con Pemex (…), luego hay que conseguir los créditos. La caverna está hecha, ya estamos utilizando la planta de sal, nos tardaremos seis a ocho meses más o un año máximo en que esté lista para usarse como caverna”, comentó.

Cydsa actualmente produce 500 mil toneladas de sal, que es más o menos lo que obtienen de cada pozo.

Y para aprovechar el potencial de la Reforma Energética, están enfocados en la perforación de más cavernas y “estamos listos produciéndolas”.

Actualmente están en la caverna número cuatro, y se están preparando para habilitarla para gas LP.

“Queremos empezar con otros productos. Por ejemplo, para Gas Natural se requieren dos pozos, pero aún no tenemos listos los contratos”, puntualizó González Sada.

La primera caverna entraría en funciones en 2016, “o sea en 2015 la prepararíamos, y para el segundo o tercer trimestre las otras como se vayan negociando”, apuntó el directivo.

Dijo que Cydsa, trabaja de manera contínua en la perforación de estas cavernas, porque es la materia prima para su planta de sal en Coatzacoalcos, Veracruz.

Disminuye inversión en 2015

Tomás González Sada, presidente del Consejo de Administración de Cydsa, advirtió que este año ha sido difícil porque hubo un ciclo bajo en productos químicos, con una disminución de precios importante.

“Esperamos que con los esfuerzos que hemos estado haciendo, podamos salir como el año pasado en cogeneración, este año esperamos salir parecido al año anterior, con muchos problemas, ojalá logremos el mismo UAFIR flujo que el año pasado”.

Sostuvo que la inversión total de este año alcanzó 170 millones de dólares, sin embargo el año entrante podrían invertir 130 millones de dólares,para mantener la planta productiva.

“Esperamos que 2015 sea un poco mejor, en el tercer trimestre iniciará operaciones la segunda planta de cogeneración de energía y tendremos más capacidad en la planta de sal, en lugar de 500 mil toneladas de sal, esperamos llegar a 600 mil toneladas de sal”, dijo González Sada.

 

Por: Staff de Report Acero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba