Afectarán cuotas al acero relación comercial con EUA
«Esta es una decisión lamentable que perjudica a los consumidores estadounidenses, a las economías de los Estados Unidos y México, y que afecta también a la estrecha relación entre nuestros países, misma que se consagró hace 20 años con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte», dijo Raúl M. Gutiérrez, actual Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero y de la Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO).
Mientras que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estaba destinado a promover el libre comercio entre México, Canadá y los Estados Unidos, los constantes casos de dumping contra México han erigido una barrera comercial que niega explícitamente los beneficios comerciales negociados en el marco de este acuerdo.
Deacero y otras empresas mexicanas fueron acusadas injustamente por los grandes productores de acero de los Estados Unidos, de acaparar las ventas y la participación de mercado mediante precios por debajo del mercado.
«La verdad es que los productores estadounidenses tienen una participación del mercado de varilla del 89 por ciento. Por su parte, los mexicanos tenemos menos del 4 por ciento del mercado de varilla que se consume en EE.UU. y además somos deficitarios en el comercio de acero. Evidentemente, los productores estadounidenses quieren el 100 por ciento del mercado», comentó Gutiérrez en respuesta a la decisión del pasado lunes 21 de abril.
Gutiérrez, señaló que el año pasado, los EE.UU. mantuvieron un superávit comercial en productos de acero con México de más de $2.2 millones de dólares, sin considerar las importaciones temporales.
“Entre los afectados de esta resolución se encuentra la industria de la construcción estadounidense, misma que no se beneficiará de varilla a precios competitivos», dijo Gutiérrez.
Por tal motivo, los compradores en Estados Unidos se verán afectados por las consecuencias de esta medida, si es que no se llega un acuerdo entre las partes.
En 2013, las exportaciones de varilla de México hacia los EE.UU. alcanzaron un valor de $182 millones de dólares. El Departamento de Comercio dará a conocer sus conclusiones definitivas el próximo 3 de julio, mientras la fecha límite no sea aplazada.
«Mientras tanto, resulta de suma prioridad para las relaciones México-Estados Unidos y la prosperidad de ambas naciones, encontrar una solución consensuada, en el marco de la ley vigente, como corresponde resolver este tipo de situaciones entre socios comerciales y no a través del arma nuclear que representan las cuotas dumping», argumentó Gutiérrez.