Nacionales

Espera Deacero recuperación en demanda de acero en 2014

15 de noviembre de 2013.- La empresa Deacero espera una recuperación en la demanda de acero para el año próximo y elevar su producción en su nueva planta 4M en Ramos Arizpe, donde producen perfiles estructurales y hoy trabaja a un 40 por ciento de su capacidad.

Raúl Gutiérrez, director general de la empresa regiomontana, dijo que están batallando porque el mercado no está tan bueno, pero siguen trabajando,  consolidando y tratando de mejorar las cosas.

El empresario participó en el Foro: “Perspectiva Internacional de México 2013”, organizado por la U-ERRE, donde dijo que espera que el 2014 sea un mejor año, ya que ven mejores perspectivas.

“No creemos que vayan a ser espectaculares pero sí bastante mejores de lo que fue este año 2013”, explicó Gutiérrez.

Refirió que la recuperación en el sector del acero y en la producción de su planta 4M dependerá de cómo se reactive la economía y el sector de la construcción.

“Al parecer con las reformas que se han venido haciendo y con el gasto gubernamental, la inversión pública más la privada, esto va a detonar un crecimiento, pero no sabemos si será de 2 ó hasta 3.5 por ciento”, expresó.

“Si la economía crece 3 por ciento puede haber un efecto multiplicador de 2 veces en el consumo de acero, pero si estás en ciertas áreas puedes crecer a un multiplicador mayor”, añadió.

Comentó que por ahora la empresa no está realizando inversiones nuevas, sólo consolidando sus operaciones.

Añadió que también esperan que les ayuden los mercados de exportación en sus ventas.

“En nuestro caso exportamos un 40 por ciento de toda nuestra producción y eso también puede ayudarnos a detonar un mayor crecimiento”, indicó.

Refirió que ante la contracción de la demanda en el mundo, los países buscan proteger sus economías por lo que el gobierno mexicano también debe hacer lo propio.

“Debemos trabajar para que eso se regule y a lo mejor también proteger a México ante esas situaciones, sobre todo contra los países con los que México no tiene acuerdos comerciales”.

Reconoció que el gobierno les está brindando el apoyo hasta donde se puede y lo permiten los acuerdos internacionales.

Recordó que en Estados Unidos están tratando de poner restricciones al acero mexicano, mercado que es el más importante para la empresa por su cercanía con México.

“A Estados Unidos exportamos alrededor del 50 por ciento de nuestras exportaciones, eso es importante, en el caso de Colombia, es un país que ha venido creciendo y hay mucho potencial”.

Refirió que el reciente arancel anunciado en el país sudamericano sí les afecta, pero seguirán buscando nuevos mercados para sus productos.

Por César Sánchez

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba