Lo Más Nuevo

Debería México tener mejores condiciones en EUA respecto a otros países

24 de abril.- Al tener un Tratado comercial con Estados Unidos, México debe tener condiciones más favorables respecto a otros países y mayor reciprocidad, señaló Marcela Guerra, Senadora y Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte del Senado.

“Me hace más sentido que si tenemos un TLCAN debemos tener condiciones más favorables que otros países que no tienen tratado, tiene que haber reciprocidad. Estados Unidos es nuestro primer socio comercial y nosotros somos su tercer socio comercial, debe haber mucho más consistencia en el momento de aplicar reglas y de abrir nuevos mercados”, expresó.

Comentó que a sentir de los acereros mexicanos, le han hecho saber que “el piso no es parejo”,  como debería ser con un país que tiene un tratado firmado.

Estados Unidos determinó el lunes aplicar cuotas dumping a las importaciones de varilla procedentes de México, que van del 10 al 66 por ciento.

¡México debería tomar medidas similares contra Estados Unidos?, se le cuestionó. “Creo más en el convenio que en el ojo por ojo y diente por diente, para eso está la Secretaría de Economía para poder aplicar el derecho Internacional y aplicar las reglas internacionales cuando haya problemas en el mercado”.

“Nosotros apoyamos a nuestra industria no sólo la acerera sino a toda la industria mexicana”.

Aclaró que una cosa es el apoyo dentro de las reglas de los mercados y otra es buscar proteccionismo en el sector.

Refirió que en el sector acerero México busca ser cada vez más competitivo, y a veces sufre de prácticas indebidas para conducir los mercados de una forma arbitraria y en algunos países donde México tiene tratados de libre comercio como puede ser Colombia.

Además México tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos que es uno de los tratados más grandes jamás firmados por algún país.

“Después de 20 años del TLCAN, vemos que hay prácticas que son inexplicables y que atentan contra los propios acuerdos del Tratado porque cuando uno firma un tratado con un país es para tener ciertas ventajas entre los países firmantes”.

Refirió que en días pasados envío una carta a la Secretaria de Comercio de Estados Unidos Penny Pritzker, a fin de que pudiera ver el asunto que esta imperando en el acero en México, de la cual no ha tenido respuesta.

Refirió que en los últimos 10 años han tenido un balance positivo para la región, donde México tiene un déficit en el comercio del acero, que el año pasado alcanzó 2 mil 247 millones de dólares, que equivalen a 1 millón de toneladas.

Añadió que entre 2011 y 2013 ese déficit se incrementó en un 40%. Refirió que esto afecta a la planta productiva y a la planta laboral del país.

“Debemos sentarnos con ellos para ver que está imperando en el mercado estadounidense que a  todas luces se ve que hay un proteccionismo que está mal encauzado”.

“Necesitamos tener una estrecha cooperación comercial más profunda que la que después de 20 años hemos desarrollado con el TLCAN. El desafío es que vamos a entrar a otro nuevo tratado con Asia que es el TPP (Tratado Transpacífico) que implica potenciar nuestras fortalezas de México como puede ser la industria automotriz y la aeroespacial donde el acero se suma, junto con Estados Unidos, para ser más competitivos frente a China”.

“Este tratado implicará muchos ajustes que en el pasado no han podido funcionar en el TLCAN. En este caso del acero tiene todo nuestro apoyo porque necesitamos construir una región más próspera”.

Dijo que tienen mucha coordinación con el comité del acero de Estados Unidos por lo que seguirán pidiendo reciprocidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba