Dará Fisco “muerte súbita” a la evasión, corrupción e informalidad
16 de julio de 2014.- Los cambios en el Código Federal de la Federación traerán beneficios a la economía mexicana al combatir la evasión fiscal, la corrupción y la informalidad, y con ello elevarán la recaudación, señalo José Luis Elizondo Cantú director del despacho Elizondo Cantú.
Refirió que este año el fisco está dando un “paso gigante”, porque está implementando tres elementos: la contabilidad electrónica, la auditoría electrónica y el buzón tributario, que llevan a México a tener un esquema fiscal de nivel internacional.
El círculo nace con el CFDI y se cierra a nivel interno con el buzón tributario, pero aparte de los tres elementos mencionados, el fisco cuenta con herramientas adicionales de alto impacto como es la Ley de lavado de dinero y el convenio de la información internacional, explicó.
En rueda de prensa, dijo que estos cambios en la contabilidad electrónica, son para insertar a México en el entorno internacional, porque son prácticas internacionales que beneficiarán a la economía, al registrar un mayor cumplimiento fiscal y por ende podría también llegar a reducir el porcentaje de impuestos que pagamos todos.
“México está llamado a ser un País de primer mundo, pero si quiere jugar en las ligas internacionales tiene que tener metodologías y procedimientos que aseguren alcanzarlo”, señaló Elizondo.
“Pero lo más importante es el cambio en la cultura tanto en los ciudadanos como contribuyentes, como de las eficiencias por parte de las autoridades fiscales que son responsables de la recaudación y la vigilancia de que se cubra el impuesto”, añadió.
Así cómo las personas físicas tienen necesidades de crédito para su desarrollo patrimonial, dijo, así igual los países, y México no es la excepción.
“México tiene necesidad de créditos internacionales y estos están sustentados por acreedores internacionales que a través de la OECD ponen como pre-requisito para otorgar esos créditos, mecanismos, leyes, software, tecnología, estrategias de inteligencia en la revisión, que aseguren que va a haber una recaudación para poder cubrir la amortización de la deuda internacional”, explicó.
“Esto no es un capricho del País, es una exigencia de las metodologías en los procedimientos en las estrategias de fiscalización y en las leyes que sean recaudatorias y que aseguren el pago de esos créditos internacionales que son los que permiten el desarrollo económico del País”, añadió.
No recomienda buscar el amparo
El especialista fiscal, dijo que ampararse contra la contabilidad electrónica es pérdida de tiempo y de dinero ya que es un amparo que no va a prosperar.
“Estamos amparándonos contra una herramienta electrónica y el avance de la electrónica es trabajo de todos, es ampararnos contra el progreso y el avance de la tecnología”, expresó.
“Se habla que es una contravención al artículo 16 constitucional, donde las visitas domiciliarias y auditorías no van a variar, se va a respetar a disposición, lo que va a cambiar es el medio electrónico”.
Añadió que se habla de que se perjudica la confidencialidad, ¿pero cuál confidencialidad? si el fisco ya tiene los CFDI de las empresas, de todos los ingresos y capítulos de las personas físicas y morales, tiene las ventas de todos los contribuyentes, tiene toda la información.
Además cuentan con las DIOT (declaración informativa de operaciones con terceros) donde se reflejan los gastos las inversiones y las compras con los proveedores.
Dijo que la contabilidad no es más que el registro ordenado y cronológico de estas operaciones.
Anunció que el Despacho (DEC), realizará un curso para detallar todos estos cambios el próximo 28 y 29 de Julio en el Hotel Safi Valle, de 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.
Por último, Elizondo, resaltó que la autoridad va contra los evasores, los informales y los corruptos, por lo que darán muerte súbita a la posibilidad de que los empresarios hagan patrimonio en base a la evasión fiscal y que las nuevas generaciones vean que la única forma de hacer patrimonio es en base a la productividad y que tienen que pagar impuestos.
“Que miedo hay entregar la contabilidad al fisco, y por qué decir que atenta contra tu confidencialidad, cuando el fisco ya tiene acceso a toda la información con el CDFI y el acceso a la información de los Bancos”, expresó.
“México quiere lograr que todos paguemos impuestos para que la carga se distribuya entre todos los mexicanos y la carga fiscal disminuya”.