Nacionales

Deschatarrización no es viable por alza del dólar

29 de marzo 2015.- Los transportistas del país se ven amenazados por el nuevo plan de deschatarrización promovido por el Gobierno Federal, el cual pretende sacar de circulación cerca de 350 mil unidades que se encuentran en desuso desde hace 30 años, a cambio de un incentivo de $250 mil pesos por cada unidad desechada.

Al respecto, el dirigente de  la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (Amotac) en el estado, Adolfo Torres Mendoza, dijo no estar de acuerdo con las condiciones que ofrece el nuevo plan de deschatarrización, tomando en cuenta que el incentivo sugerido representa una inversión muy baja para la compra de nuevos vehículos.

Explicó que cada unidad se cotiza en dólares, por lo que ante el incremento al tipo de cambio, el precio de cada vehículo se dispara en considerables proporciones; detalló que en un inicio el incentivo era aceptable, ya que el precio del dólar no era tan elevado, suponiendo que un camión cuesta alrededor de 100 mil dólares, según el sitio GlobalMedia.

Dicho lo anterior, Torres Mendoza calculó el precio por unidad en un aproximado de un millón y medio de pesos por lo que la cifra de 250 mil que ofrece el gobierno no sería significativa para contribuir a una modernización del sector transportista.

Dada la situación, las familias de transportistas del país sospechan de una estrategia por parte del gobierno para dar impulso a la incursión de monopolios extranjeros, orillando al transportista mexicano a abandonar el negocio. Sin embargo, los transportistas ofrecen una tangente, la cual consiste en deshacerse de dos vehículos, a cambio del cuarenta por ciento del costo de una nueva unidad que ha sido cotizada en dólares.

 

El líder de transportistas en San Luis Potosí ha manifestado su inconformidad con el plan de deschatarrización, pero también externó su voluntad y la de sus compañeros para entrar en negociaciones con los diputados federales, en busca de una alternativa que brinde mejores opciones para el gremio, ante una depuración natural que se efectúa cada determinado tiempo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba