Economia y PoliticaNacionales

Desigualdad sólo ha bajado marginalmente.- José Medina Mora

16 de agosto de 2023.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha sido uno de los grandes impulsores para mejorar las prestaciones de los trabajadores en los últimos años, dijo José Medina Mora, Presidente Nacional de la COPARMEX, al participar en Norte Económico, de Grupo Financiero Banorte, GFNorte.

Sin embargo, añadió, ante las nuevas propuestas de incrementos del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral. Explicó que hay que considerar variables como la inflación y la informalidad.

Comentó que han sido “muy cuidadosos en las propuestas de aumento al salario mínimo para que estas no generen inflación. Y hasta ahorita ha sido una recuperación del salario mínimo muy importante sin tener un impacto en la inflación.

“Pero también tenemos que cuidar otro efecto y que es si subimos demasiado rápido el salario mínimo, lo que estará aumentando es la informalidad, que es la otra variable que tenemos que cuidar”.

Sobre la iniciativa de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, José Medina Mora aclaró que la postura de la Coparmex y del sector empresarial es que “no es tiempo de aumentar otro costo” porque durante 2023 las empresas han tenido tres incrementos:

“Primero fue por el aumento al salario mínimo de un 20%. El segundo aumento de costos tiene que ver con el aumento de días de vacaciones de 6 a 12 días. Y un tercer incremento de costos que se habla poco es una propuesta que hicimos desde el sector empresarial para aumentar las aportaciones de las empresas al Fondo de Pensiones de los Trabajadores”.

Explicó que la única manera de compensar estos tres aumentos de costo es incrementando la productividad y aseguró que eventualmente será posible, pero gradualmente “de tal manera que esto no afecte a la economía de las empresas, a las fuentes de trabajo y con esto se puede realmente beneficiar al trabajador”.

José Medina Mora abundó en que la búsqueda de la Coparmex por beneficiar al trabajador por medio del aumento al salario mínimo se remonta a 2016; desde entonces, ha impulsado una mejora de las condiciones laborales en el país.

El primer paso fue desindexar el salario mínimo de otros servicios y multas para aminorar el impacto inflacionario. El segundo objetivo fue llevar al salario mínimo a la línea de bienestar individual; es decir, que una persona tenga los recursos suficientes para la canasta alimentaria y no alimentaria.

La meta actual gira en torno a la línea de bienestar familiar, que, tomando en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se refiere a que una familia de cuatro integrantes pueda adquirir la canasta alimentaria y no alimentaria con dos salarios mínimos. Según los cálculos de la Confederación, este objetivo podría cumplirse en 2026.

El Presidente Nacional de la Coparmex, que agrupa a más de 36 mil empresas y tiene presencia en 105 ciudades de la República, hizo énfasis en cerrar la brecha de desigualdad e impulsar un modelo de desarrollo inclusivo.

Con esto, el sector patronal propone un nuevo modelo de desarrollo para México que promueve el desarrollo económico, social y ecológico-sustentable.

“A pesar de que ha habido crecimiento económico en el país, la pobreza y desigualdad sólo ha bajado marginalmente de acuerdo con las cifras que acaba de revelar Coneval. Esto quiere decir que, de los 126 millones de mexicanos, todavía 49 millones viven en condición de pobreza, de los cuales 9 en pobreza extrema. Es una realidad de la cual no podemos ser ajenos”, concluyó.

 

 

Reportacero

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba