Lanzan convocatoria de apoyos para industria de alta tecnología
En una publicación en el DOF del día de hoy exhorta a presentar sus solicitudes para recibir apoyos del Programa de Apoyo para la Mejora Tecnológica de la Industria de Alta Tecnología (PROIAT), para el ejercicio fiscal 2015.
El PROIAT tiene cobertura nacional y la población objetivo se clasifica en el grupo I, las personas morales de las industrias de alta tecnología que integran la Población Potencial.
En el grupo II, Los organismos empresariales y Asociaciones Civiles constituidos por las personas del Grupo I; En el grupo III, a los Proveedores de las empresas del Grupo I de servicios especializados en mantenimiento de moldes y troqueles; de energías renovables; de reparación y mantenimiento de partes aeronáuticas y/o de aeronaves, y/o de fabricación de embarcaciones; fabricantes de neumáticos, cuya producción sea destinada a la industria terminal de vehículos ligeros y pesados; al grupo IV, a las instituciones académicas y/o centros de investigación, de desarrollo e ingeniería de las industrias de alta tecnología, siempre y cuando el proyecto que presenten sea destinado a las personas morales del Grupo I y lo acrediten mediante convenios u otros instrumentos jurídicos vigentes. Se excluye a los centros CONACYT y de organismos estatales de ciencia y tecnología.
Son 5 tipos de apoyos:
El apoyo 1 son para capacitación especializada para personal de nivel profesional, con apoyo de $200 mil pesos por persona, por capacitación; Técnico con $100 mil pesos por programa de capacitación por persona, y para formación de capacitadores con $3 millones de pesos por proyecto.
El apoyo 2 para certificaciones especializadas son de capital humano $100 mil pesos por certificación; de los procesos $800 mil peos por certificación y de los productos $500 mil pesos por certificación.
El apoyo 3 para la elaboración de estudios de diagnóstico son de $1 millón 500 mil pesos por estudio, los de mercado $1 millón 500 mil pesos por estudio, los de prospectiva $1 millón 500 mil pesos por estudio.
El apoyo 4 con implementación de procesos de alta tecnología son de manufactura de prototipos diseñados en México; pruebas de validación de prototipos diseñados en México; consultoría especializada para la Implementación; adquisición de licencias; registro de patentes con apoyos de $5 millones de pesos por proyecto.
El apoyo 5 a equipamiento destinado a la capacitación especializada para la creación de centros de entrenamiento especializado de los procesos productivos de las industrias de alta tecnología que es para las que se clasifican en el grupo II y el apoyo de $20 millones de pesos por proyecto que deberá considerar la participación de la academia y de expertos de la industria.
Para este tipo de apoyos, los solicitantes deberán presentar un plan de negocio para asegurar la permanencia de la operación del centro de entrenamiento, así como el mecanismo para propiciar la participación en el centro de entrenamiento del mayor número de industrias y empresas indicadas en el Grupo I, mismos que deberán anexarse a la solicitud de apoyo.
La aportación del programa a los proyectos presentados será hasta 50 por ciento sobre el costo total del proyecto. Sólo tratándose de proyectos estratégicos (Tipo y Montos de Apoyo 3), el Consejo Directivo del PROIAT podrá autorizar apoyos hasta por el 70 por ciento de su costo, siempre y cuando exista disponibilidad presupuestal.
Es importante señalar que no podrán realizarse aportaciones en especie de parte de los beneficiarios.
Por Verónica Flores