Descarta Dragon Mart vender acero y cemento
18 de febrero de 2013.- Dragon Mart Cancún (DMC) no exhibirá o venderá productos de Calzado, Confección (vestido) ó Cemento y acero para construcción, señaló la empresa via Twitter.
Dragon Mart Cancún (DMC) es un desarrollo inmobiliario diseñado para albergar un Centro Internacional de Negocios para Exhibición y Venta de mercancías de comercio exterior, así como las instalaciones complementarias para prestar los servicios que demandarán sus usuarios.
El modelo de negocio es crear un Centro Internacional de Negocios que permita a la pequeña y mediana empresa exhibir y vender directamente sus productos al mercado meta.
Los potenciales clientes de DMC son los pequeños y medianos empresarios que se encuentren interesados en arrendar un local de exhibición que les sirva para exhibir, promocionar y vender sus productos. Cabe resaltar que el inmueble tendrá un millón de visitantes por año.
Se estima que las empresas que exhibirán sus productos en DMC serán principalmente de México, Estados Unidos, Canadá, Corea, China, Venezuela, Panamá, Costa Rica, y Brasil.
Principalmente los visitantes del DMC vendrán del Sur de Estados Unidos, México y los países de América Latina, siendo todos estos el mercado meta.
El intercambio comercial entre China y Latinoamérica es significativo, por ello el principal objetivo del DMC es facilitar el contacto directo entre el fabricante y el consumidor final, ello a fin de reducir intermediarios y costos logísticos que afectan a ambos.
Los principales beneficios que generará el DMC serán:
1. Inversión Directa: El desarrollo de DMC tendrá una inversión inicial de 180 millones de dólares.
2. Generación de Empleo: DMC será un importante generador de empleos directos e indirectos. Es importante señalar que la mayoría de los empleos directos e indirectos serán para mexicanos, siendo que únicamente algunos de los Administradores de los potenciales clientes de DMC (arrendatarios) serán extranjeros que trabajarán en México con un cargo de confianza.
Los empleos directos serán:
2,000 Administradores/Directivos de empresas
3,000 Personal encargado de los locales de exhibición
200 Personal encargado en las bodegas
250 Personal encargado en áreas comerciales
100 Personal encargado de eventos culturales y exposiciones eventuales
Los empleos directos serán:
2,000 Servicios profesionales (Despachos contables, fiscales, notarías, bancarios, agencias aduanales, asesores migratorios, logísticos, transporte)
1,000 Administración del Inmueble (Mantenimiento, seguridad, limpieza, servicios de comunicación)
3. Turismo de Negocio: Aprovechando la conectividad, infraestructura turística y privilegiada ubicación geográfica de Cancún, se busca desarrollar este nuevo y creciente mercado, compitiendo con Miami, Los Angeles, Panamá, Rio de Janeiro, Shanghai, entre otros. La derrama económica de los visitantes será para la infraestructura existente (hoteles, taxi, restaurantes, parques temáticos). Se estima una afluencia anual de 1 millón de visitantes al DMC. La modalidad de turismo de negocio tiene las siguientes ventajas para Cancún:
No es estacional, siendo que los visitantes acudirán todos los días del año.
Se estima que el visitante de negocio en DMC tenga una estancia promedio de 5 días y con un gasto diario superior al turismo tradicional.
Se incrementará el hospedaje bajo esquemas distintos al “todo incluido”, lo cual permitirá incrementar el consumo en comercios y servicios de la ciudad.
4. Centro de Exhibición y Venta Permanente: Contar con un centro de negocios que permita a los pequeños y medianos empresarios vender sus productos directamente a los consumidores, maximizando los beneficios económicos para el vendedor y comprador al evitar intermediarios. Las empresas mexicanas que exhibirán sus productos incrementarán su presencia en otros mercados (exportación).
Es de resaltar que 3 de cada 4 productos de origen chino que se importan en México se efectúa a través de empresas que residen en países terceros, esto es, al menos el 75% de los aproximadamente 60,000 millones de dólares anuales se efectúa a través de intermediarios de otros países distintos de México y China. Adicionalmente, una parte del 25% restante no es vendida directamente por el fabricante al consumidor mexicano, toda vez que también existen intermediarios chinos y mexicanos en la cadena de comercialización.
5. Negocio inmobiliario exitoso. El modelo de centro de exhibición permanente permite a los inversionistas una mejor rentabilidad, toda vez que su enfoque busca relaciones de largo plazo con sus arrendatarios y permite contar con mayor nivel de ocupación que aquellos centros de exhibición que se rentan por evento (ferias, exposiciones).
6. Infraestructura Temática. El desarrollo contempla áreas específicas, tales como una Entrada Principal (70,000 m2), una Plaza Cultural (65,000 m2) y un área de restaurantes especializados (30,000 m2) en donde los visitantes podrán conocer más de la cultura china y mexicana. La Secretaría de Cultura del Gobierno Chino y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Quintana Roo conjuntamente con los empresarios promoverán actividades artísticas y culturales permanentemente en las instalaciones del DMC.
7. Diversificación de la Industria en QROO. Dragon Mart Cancún abre la posibilidad de nuevos negocios en el estado, siendo algunos ejemplos:
Infraestructura Logística. Inversión que permita atender a los usuarios del Dragon Mart Cancún, así como optimizar la exportación de mercancías aprovechando el retorno a EUA, Sudamérica y China de aviones y contenedores vacíos.
Centro de Negocios. El Gobierno de Quintana Roo y su iniciativa privada han hecho un gran esfuerzo de promoción para convertir a Cancún y la Rivera Maya como un destino para el turismo de negocio, tales como convenciones de profesionistas (médicas, seguridad), organizaciones no gubernamentales (ambientales, derechos humanos, culturales) y de agencias gubernamentales, siendo que el Dragon Mart Cancún complementará dicho esfuerzo mediante la promoción comercial y cultural.
La inversión inmobiliaria se realizará en Cancún, Quintana Roo, y consistirá en lo siguiente:
Centro de Exhibición 3,040 locales comerciales (127,000 m2 construcción)
Almacenes 2 bodegas tipo AAA con un total de 40,000 m2
Vivienda 722 casas habitación
Comercial 13,000 metros cuadrados
Plaza Cultural Explanada de 65,000 metros cuadrados
Área de Bodegas 380,000 metros cuadrados de terrenos urbanizados
El desarrollo inmobiliario es propiedad de la persona moral Real Estate Dragon Mart Cancún, S.A. de C.V. (DMC), siendo de resaltar que el 100% de la inversión es privada y mayoritariamente de capital mexicano.
El desarrollo se edificará en un terreno 557 hectáreas que desde el año 2000 fue utilizado para la explotación de material pétreo (banco de material), esto es, se trata de un proyecto integral y sustentable que se construirá en un área previamente impactada por lo que no requiere la remoción de vegetación alguna.
Se considera integral toda vez que contará con su infraestructura de servicios propia que le permitirá no demandar servicios de agua potable, drenaje, manejo de residuos sólidos, alumbrado público, entre otros. DMC contará con su propia Subestación eléctrica, Alumbrado Público en vialidades propias, Pozo de Agua, Planta desalinizadora, Planta de Tratamiento, Pozos de absorción de agua pluvial, Pozo de injección, Recolección de desechos sólidos e infraestructura de comunicación.