Negociaciones EUA-China y Brexit influirán esta semana en tipo de cambio
De acuerdo con CIBanco, los inversionistas seguirán pendientes de las cifras económicas en el mundo, sobre todo el Producto Interno Bruto (PIB) de China y las ventas al menudeo de la Unión Americana, para evaluar la salud de la economía global y especular sobre futuras decisiones de los bancos centrales.
«El peso mexicano seguirá muy dependiente de los acuerdos alcanzados entre Estados Unidos y China. Respecto al Brexit, la atención se enfocará en lo que suceda en la Cumbre de la Unión Europea (los próximos 17 y 18 de octubre), donde se definirá en mayor medida la posibilidad o no de un acuerdo con el Reino Unido para antes del 31 de octubre».
La entidad financiera destaca que Estados Unidos y China alcanzaron una tregua en la guerra comercial, lo que busca sentar las bases para un acuerdo más amplio que quisieran firmar los presidentes Donald Trump y Xi Jinping a finales de este año (probablemente en la reunión de APEC de noviembre próximo).
En un análisis explica que, como parte de la tregua, China aumentará las adquisiciones de productos agrícolas y aceptará nuevas medidas en materia de propiedad intelectual y servicios financieros, así como la prohibición de devaluar su moneda.
A su vez, Estados Unidos suspende la puesta en marcha de los aranceles que se iban a comenzar aplicar el próximo martes y contempla que los aranceles que iban a entrar en vigor en diciembre se retrasen o incluso cancelen.
Sin embargo, a pesar de los avances, el acuerdo aún está lejos de resolver el conflicto, es decir, reducir el déficit comercial que tiene la Unión Americana con el gigante asiático.
De ahí que no se puede descartar que como ha sucedido en anteriores treguas entre ambos países, se vuelva a romper y regrese la escalada en las tensiones comerciales.
Asimismo, la institución financiera expone que el tema geopolítico de Turquía y Siria podría cobrar fuerza si Estados Unidos amenaza con sanciones económicas al gobierno turco.
(Notimex)