Santander niega pràcticas anticompetitivas en mercado de bonos
La institución financiera indicó en un comunicado que la notificación de la investigación le fue entregada el pasado 8 de octubre por parte del organismo antimonopolios y està dirigida a varias instituciones, cuyo proceso podría durar al menos un año.
Aclaró que el oficio no establece responsabilidad alguna para Santander Mèxico y que se trata del inicio de un procedimiento de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Competencia Econòmica y, de hecho, es la primera vez que el banco tiene acceso al expediente desde que empezò la revisiòn.
“En este procedimiento, Santander Mèxico darà respuesta al oficio y ofrecerà las pruebas que acrediten que no llevo? a cabo pra?cticas contrarias a la competencia… Santander estima que el procedimiento ante la Cofece podrìa durar al menos un año”.
La institución financiera aseguró que en todo momento ha cumplido con la legislaciòn aplicable y los principios en materia de competencia econòmica de manera cabal, por lo que no considera que exista una presunta responsabilidad como lo señala la autoridad.
En noviembre de 2018, añadió, la Comisiòn Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) concluyo sus investigaciones relacionadas con este tema, donde se estableciò que Santander Mèxico no tuvo responsabilidad alguna, por lo que no recibiò ninguna sanciòn al respecto.
La Cofece informó que emplazó a diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la intermediación de valores de deuda emitidos por el gobierno mexicano.
Las prácticas monopólicas absolutas son contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, así como la concertación de posturas en licitaciones, entre otras.
(Notimex)