Estiman requerimiento de 170,000 especialistas en sector energético
El titular de la dependencia, José Antonio de la Vega Asmitia, mencionó que como consecuencia de la reforma energética, en la prospectiva laboral se determinó el requerimiento de unos 135 mil nuevos técnicos especializados en todas las materias ligadas al sector hidrocarburos.
Al participar en la XVII Expo Industrial Canacintra, con su ponencia “Aspiraciones de Tabasco como núcleo de la industria de hidrocarburos”, comentó que a lo anterior, se sumará que en un periodo de cinco años tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) jubilará a alrededor de 35 mil trabajadores técnicos ingenieros, la cifra de requerimiento subirá hasta los 170 mil especialistas.
Por ello, planteó que el reto de las universidades de Tabasco y del país será mantener las matrículas de alumnos y vincularse con empresas acorde a las nuevas tecnologías y la especificidad que necesita cada compañía.
Resaltó el caso de la exploración en aguas profundas, lo cual requiere que los nuevos ingenieros cuenten con materias acordes a esos conocimientos tecnológicos y son ya varias empresas que signan convenios con universidades para capacitar.
Indicó que Tabasco en los últimos años se ha convertido en un sitio estratégico para la inversión a partir de los contratos de las rondas energéticas, pues el 33 por ciento de los m ismos se hallan frente a los litorales de los municipios de Cárdenas y de Paraíso.
Por lo anterior, hay empresas internacionales que ya operan en la entidad, tanto en producción como en exploración en tierra y en aguas someras y eso también influye de forma importante en la actividad de la proveeduría.
Al respecto, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña, expuso que la matrícula en las carreras de geofísica y petroquímica se ha mantenido constante y existe suficiente demandas.
Asimismo se cuenta con especialidad en aguas profundas, en integridad de ductos y en campos maduros, más las tradicionales como son ingeniaría civil, química, electrónica y de medio ambiente, con una oferta académica dedicada a la industria del petróleo y gas.
Refirió que se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía (Sener) y el gobierno del estado para estar atentos a los proyectos y requerimientos, al igual que en materia de energías limpias.
(Notimex)