Convocan a colombianos en el exterior a Conversación Nacional
“La comunidad colombiana en el exterior tiene que ser parte de esta gran conversación permanente, son muchas sus ideas y muchos sus aportes», dijo el mandatario durante la presentación del Ley del Colombiano Migrante en la Casa de Nariño.
«Quiero invitar a que en estos próximos dos meses podamos tener con varios de los consulados abiertas estas plataformas de conversación con los seis temas centrales”, refirió.
“También que a través de la plataforma virtual, que se llama conversacionnacional.gov.co, le lleguemos a la diáspora colombiana para seguir aportándole a nuestro país”, agregó.
Duque agregó que se ha duplicado el número de connacionales en el exterior que cotizan en el sistema de pensiones y propuso habilitar un servicio de seguros en el exterior para ayudar a colombianos a enfrentar percances graves de salud o incluso incidentes fatales.
Anunció que otra de sus tareas ha sido habilitar canales virtuales para simplificar trámites para los colombianos en el extranjero.
La llamada conversación nacional implementada por Iván Duque ha sido rechazada por los movimientos sociales que desde hace semanas convocan a movilizaciones contra el llamado paquetazo que impulsa el gobierno y que contempla una reforma laboral, tributaria y de pensiones.
La conversación tiene que sumar a los sectores agrupados en torno al paro nacional, acusan los organizadores, que incluye a indígenas, trabajadores, artistas, estudiantes, defensores del territorio, intelectuales, trabajadores de la salud, entre otros grupos.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) llamó a una concentración para este lunes en las principales plazas del país, en rechazo a la reforma tributaria que favorece a los más ricos y agudiza la desigualdad, acusaron los organizadores de la movilización.
(Notimex)