Economia y Politica

Superan a petróleo agroexportaciones

1 de febrero de 2016.- Las exportaciones agroalimentarias han sido tan exitosas en los últimos años que, frente a la debacle de los precios del crudo, ya superaron a las petroleras.

En enero-noviembre de 2015 las ventas al extranjero del sector agroalimentario sumaron $24,460 millones de dólares, 5% más respecto al mismo lapso de 2014, según datos del Inegi.

Entre 2005 y 2015 las exportaciones han crecido a un ritmo constante con una tasa de casi 9% anual. En contraste, en 11 meses de 2015 las exportaciones petroleras reportaron $22,219 millones de dólares que, en comparación con el mismo período del año anterior, significó una baja de 45%.

Los productos estrella del sector agro han logrado éxito principalmente en EUA pese a la constante amenaza de barreras no arancelarias.

En primer lugar está el aguacate, cuyas exportaciones crecieron 21% el año pasado, el tomate con 23% y el ganado bovino con 21%. También México es un exportador importante de camarón congelado, pimientos, melón y miel. Y en la parte industrial, destacan las exportaciones de cerveza y tequila.

Existen diversos factores que explican el éxito de los productos del campo, entre ellos, que muchos productores pudieron adaptarse con nuevos cultivos a las condiciones climáticas del país.

«Hay una serie de productos que han estado incorporándose y favorecen que la exportación sea mayor de lo que era en el pasado», indicó. Además, se abrieron nuevos mercados, los cuales fueron aprovechados por los productores nacionales.

En la parte petrolera, Armenta recordó que con las exportaciones se vive una situación crítica porque además del descenso del precio del crudo, México produce menos. Aunado esto los yacimientos ricos se han ido agotando, como es el caso de Cantarell, indicó.

Invertirán $3.1 mmdd en gasoductos

De los 10 nuevos gasoductos que tendrá el país, los dos más importantes estarán en territorio tamaulipeco y uno de ellos será marino con una longitud de 800 kilómetros y en su construcción se invertirán $3.1 mmdd, informó José María Leal Gutiérrez, titular de la Agencia Estatal de Energía (AEE). Expuso además que este ducto transportará gas por una ruta submarina que se edificará en el Golfo de México. Partirá desde el sur de Texas, EUA, en la frontera con Matamoros, hasta Veracruz, con un ramal en Altamira, Tamaulipas.

«Se trata del gasoducto marino más importante de las últimas décadas construido en América Latina. Es una obra fascinante y compleja», calificó el gobernador Egidio Torre Cantú. «Con este gasoducto se abastecerá de gas natural a las centrales de generación eléctrica de la CFE de Tamaulipas y Veracruz, así como de las regiones oriente, centro y occidente de México», aseguró.

 

Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba