Lo Más Nuevo

Bajan 5.7% tarifas eléctricas para industria y comercio

9 de marzo.- Durante marzo, las tarifas eléctricas sujetas a los factores de ajuste mensuales por precios de combustibles e inflación presentan una reducción de 5.7 por ciento en sus cargos referentes a combustibles y un incremento de 1.1 por ciento en la parte correspondiente a la inflación.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) expuso en un comunicado que en febrero los precios del gas natural y el combustóleo aumentaron 23 y 2.0 por ciento, en ese orden, lo cual habría representado un ajuste al alza de 10.6 por ciento en las tarifas de marzo, ya que los ajustes mensuales de tarifas reflejan los precios de combustibles en el mes anterior.

Ante esto, se modificó la fórmula de las tarifas eléctricas para introducir un promedio móvil de seis meses en el precio del gas natural y se incorporó el descuento que Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgará al combustóleo pesado para CFE y la combinación de ambas medidas dio como resultado un ajuste por combustibles a la baja de 5.7 por ciento en lugar de un alza de 10.6 por ciento.

Las tarifas de alta tensión, aplicadas a los usuarios industriales de mayor consumo incluyen cuatro cargos: energía en horas base, en horas de demanda intermedia y en horas punta, así como un cargo por la potencia demandada.

Así, los tres primeros cargos se modifican principalmente por los precios de los combustibles utilizados para generar electricidad, mientras que el cargo por potencia se aplica en función de la inflación general y el impacto sobre las facturaciones a los usuarios es resultado de la combinación de los cuatro cargos anteriores.

Como resultado de estas medidas para dichos usuarios, abunda la paraestatal, la reducción promedio en alta tensión en marzo será de 4.3 por ciento, en lugar del incremento de 8.5 por ciento que se hubiese aplicado si no se hubieran adoptado.

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son atendidas en media tensión y para este grupo de tarifas, la reducción promedio será de 3.1 por ciento, en lugar del incremento de 7.1 por ciento que se hubiese aplicado sin estas medidas.

En el caso de los consumidores domésticos, la tarifa de alto consumo (DAC) que solamente se aplica al 1.4 por ciento del total de usuarios residenciales, consta de dos cargos: fijo y de energía.

Si se ponderan ambos cargos, el fijo y el de energía, la reducción promedio será de 1.2 por ciento, en lugar de un incremento de 4.2 por ciento; y los comercios a los que se suministra electricidad en baja tensión tienen ajustes similares a los de la tarifa de alto consumo, añade la CFE.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba