Nacionales

Debe política energética enfocarse al desarrollo industrial

12 de febrero de 2013.- México requiere una política energética que se maneje con el objetivo de impulsar el desarrollo industrial del País y no sólo con fines recaudatorios para empresas como Pemex, como ha sido hasta ahora,  señaló Juan Antonio Reboulen, Presidente de la Comisión de Comunicación de Canacero.

Refirió que la falta de una visión enfocada  al desarrollo industrial, es lo que ha llevado al gobierno al problema de las alertas críticas, porque la falta de construcción de los ductos de Pemex está muy asociada al tema de la rentabilidad que la paraestatal está obligada a obtener en lo que se refiere a la extracción petrolera.

“No hay una conciencia sobre la importancia estratégica que tenía en su momento prever el desarrollo del gas shale y  construir los ductos, porque simple y sencillamente a ellos no les interesaba y los ductos existentes los utilizaron CFE y Pemex mayoritariamente para generar la energía eléctrica más barata  y pasarle a los consumidores esos ahorros y para utilizarlas en la extracción del crudo”, explicó.

Hoy las industrias del centro y occidente del país, sufren desabasto de gas natural ante las alertas críticas que las obliga a detener operaciones.

En el caso del acero, la mayor afectada ha sido ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas que en el 2012 perdió 123 mil toneladas de fierro esponja, el equivalente a 95 mil toneladas de planchón, que equivalen a unos 25 millones de dólares, dijo Guillermo Rey, director de mercadotecnia de la empresa.

Reboluen, indicó que a nivel industria se está trabajando en un acuerdo con el gobierno para importar gas natural y poder mantener un suministro de gas sin cortes. El problema es que es una solución temporal que debe ir alineada con un cambio en la política energética que tenga un mayor énfasis en el desarrollo industrial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba