Promoverán uso de energías renovables, en legislación secundaria
19 de marzo.- Diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, avanzan en la discusión de la legislación secundaria de la Reforma Energética y buscan que ésta promueva el uso de energías renovables.
Los legisladores se reunieron con Dieter Dombrowski, presidente de Porta Voceros de los partidos Unión Demócrata Cristiana (CDU) y Unión Social Cristiana (CSU), para conocer cómo se efectuó la transición energética de Alemania.
“México tiene un potencial enorme en muchos recursos naturales que si son manejados de manera sustentable se podría dejar de depender de los hidrocarburos y buscar alternativas que fueran mucho más amigables con el medio ambiente”, propuso la panista María Isabel Ortíz Mantilla, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente.
Ortíz Mantilla, consideró necesario que los diputados mexicanos le apuesten a la energía solar distribuida y no a las grandes empresas solares y eólicas como lo hicieron los alemanes, líderes en el tema de la energía solar.
La diputada también forma parte de la Comisión Especial de Prevención, Conservación y en su caso Restauración del Medio Ambiente en las entidades Federativas donde se ubican las Instalaciones de PEMEX.
“Es un concepto totalmente distinto al que estamos acostumbrados, que los propios hogares alemanes sean los que produzcan su energía. Será fundamental que lo impulsemos como legisladores”, dijo Ortíz Mantilla.
Lo anterior, debido a que México tiene 3.2 veces más potencial de radiación solar que Alemania, la cual cuenta con mil 300 por metro cuadrado (…) Si nos vemos ambiciosos podemos llegar a 6 mil 400 kilowatts, en energía solar.
El presidente de la Comisión Especial de Energías Renovables, Erick Marte Rivera Villanueva, del PAN, consideró que en esta etapa de discusión de las leyes secundarias, lo que esperan es que llegue el mensaje a los inversionistas y a quienes luchan por el cambio climático para desarrollar energías renovables en el país.
Aseguró que los grupos parlamentarios coinciden en una reforma energética responsable que no dependa exclusivamente de los hidrocarburos. “Estamos incluyendo un paquete verde para aprovechar los recursos naturales que tiene cada una de las entidades federativas”, destacó.
A su vez, el secretario de la Comisión de Energía, Rubén Camarillo Ortega, del PAN, señaló que la transición energética de México sólo ha debatido el tema del petróleo, cuando debiera ser una discusión más amplia y tomar en cuenta el concepto de sustentabilidad.
Dieter Dombrowski, afirmó que la transición energética ofrece muchas oportunidades para las empresas los municipios y ciudadanos.
El legislador Alemán, explicó que el objetivo central de la reforma de la Ley de Energías Renovables de su país, considera la mejor integración de este tipo de energía en el mercado energético nacional y en el Europeo. Por ello a los operadores de grandes plantas se les obliga a comercializar su propia energía generada.
“Para que la transición energética siga avanzando es necesario tomar en cuenta objetivos de seguridad de suministro así como de rentabilidad y accesibilidad económica”, estimó Dombrowski.
En el caso de la República Federal de Alemania, dijo que la política energética tendrá que cumplir con el desarrollo interior de las energías renovables y evitar importaciones.
Además, en Alemania se pone en el centro de las decisiones políticas el razonamiento económico para no arriesgar la competitividad del sector económico de Alemania y limitar los costos para los hogares.
—
Lourdes Flores F.