México atraerá más de Dlls. $12 mil millones en el sector energético
Así lo comentó durante el inicio de la conferencia «Energía y competitividad en un México post reformas», que se realizó en el Club Industrial.
Susan Segal destacó que la Ronda Uno genera una gran expectativa entre la comunidad de inversionistas extranjeros y en 2018 el sector de energía podría atraer inversiones por 12 mil millones de dólares.
Por otra parte, destacó que Nuevo León como Centro Industrial líder en manufactura será jugador clave en el comercio internacional, con productos y mano de obra, además de ser el segundo estado con mayor competitividad.
«Monterrey es liderada por compañías y organizaciones que están catalizando no sólo el desarrollo económico, sino también el avance en las áreas de innovación y educación”, enfatizó Segal.
A su vez, Francisco González, director general de Pro México, comentó que debido a las reformas que el país realizó, publicaciones como The Economist lo sitúan entre los tres países más atractivos en energía solar.
“Nuevo León es el estado más competitivo, es el corazón industrial del país, una de cada diez ventas al exterior se realizan aquí y ha logrado una inversión extranjera acumulada de 34 mil millones de dólares entre 1999-2014.
Por su parte, Rolando Zubirán Robert, Secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, resaltó que la entidad representa entre el 50 y el 60 por ciento de la actividad económica entre México y Estados Unidos.
Zubirán pronosticó que el crecimiento económico de Nuevo León para este año será de alrededor del cuatro por ciento del PIB.
El encuentro, parte de la serie Latin American Cities Conferences y organizado en colaboración con ProMéxico y el gobierno de Nuevo León, fue clausurado por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
El secretario de Economía resaltó el avance de los últimos años en que México ha logrado «despetrolarizar» sus ventas externas e internacionalizar su economía, pero lamentó el atraso en productividad que pone al país en desventaja con respecto a sus competidores.
Guajardo Villarreal agregó que las reformas estructurales ayudarán a terminar con la actual dicotomía de la economía mexicana.
“Tenemos un 35 por ciento de nuestros recursos concentrados en áreas de alto crecimiento, altamente dinámicas y productivas, y un 65 por ciento en sectores tradicionales de baja productividad. La reforma energética nos permitirá ir cambiando ese paradigma», sentenció el funcionario.
La serie Latin American Cities Conferences de AS/COA provee una plataforma para la discusión de alto nivel alrededor de los temas más actuales en los principales países de la región.
Por: Staff de Report Acero