Se reúne EPN con líderes empresariales del G20
14 de nov. de 2014.- En el marco de las actividades que realiza en la Cumbre de Líderes del G20, Enrique Peña Nieto, se reunió hoy con las principales asociaciones empresariales independientes de las economías más importantes del mundo.
Son las representativas de más de 6.7 millones de pequeñas, medianas y grandes empresas.
En el encuentro, encabezado por el Primer Ministro de Australia, Tony Abbott, el Primer Mandatario mencionó la importancia del rol que juegan los empresarios para empujar el crecimiento, y el papel que deben adoptar los gobiernos para facilitar la actividad de negocios.
En materia de infraestructura, subrayó que apoya la iniciativa de la Presidencia Australiana del G20, de establecer un Centro de Infraestructura global.
En este sentido, comentó sobre Programa Nacional de Infraestructura en el país con una inversión histórica superior a los 600 mil millones de dólares, que tendrá impacto en puertos, aeropuertos y carreteras.
Asimismo, compartió la posición estratégica de México en el TLC; la Alianza Pacífico hacia el sur, y el impulso de la modernización del tratado comercial con Europa.
Tenemos estrategias comerciales plurilaterales, abundó. Además, señaló que México apoya la entrada en vigor del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de Bali.
El Presidente expuso que se debe contar con un sistema financiero internacional más sólido, mejor regulado e incluyente, que permita canalizar recursos hacia inversiones y proyectos productivos, sobre todo, hacia las PyMES.
Los capitanes empresariales comentaron la importancia de la flexibilidad en el mercado laboral, a lo que el Titular del Ejecutivo Federal añadió que México promovió una Reforma Laboral con este propósito, así como para incorporar la contratación, principalmente, de empleos para jóvenes.
Expresó la necesidad de facilitar el ambiente de negocios para el crecimiento y compartió las experiencias de México al tomar el reto de implementar las reformas internas para impulsar la actividad económica y eliminar viejas barreras estructurales a la inversión.
Destacó el impacto de la Reforma en Competencia Económica; en Telecomunicaciones, la Reforma Energética, la cual permite la inversión privada en exploración, producción, distribución, transformación y venta de hidrocarburos y sus derivados.
También establece un mercado eléctrico mayorista, al que cualquier compañía generadora de electricidad le puede vender su energía. Además, resaltó los beneficios de la Reforma Financiera y la Laboral.
El foro fue convocado por Richard Goyder, Director Ejecutivo del B20, con el fin de que representantes del sector privado generen y transmitan recomendaciones a los líderes del G20. Estuvieron presentes directivos de empresas mexicanas como Cinépolis, Petróleos Mexicanos, Cemex y el COMCE; Toshiba, Telstra, Standard Bank, McGraw Hill Financial, Repsol, y KPMG, entre otras.
La reunión tuvo como objetivo establecer un diálogo abierto con los representantes del B20 sobre las recomendaciones generadas este año a los Líderes del G20, para lograr un mayor crecimiento y generación de empleos. Participaron también los mandatarios de Senegal; Sudáfrica, y Turquía. El Presidente Peña Nieto asistió acompañado por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
Por Verónica Flores