Caen insolvencias judiciales por tercer trimestre consecutivo en España
1 de julio de 2014.- En el segundo trimestre de 2014 se han registrado más de 1 mil 700 nuevos procesos concursales, según se desprende del seguimiento de las insolvencias judiciales en España que realiza el Área de Administración de Riesgos de Crédito y Caución, a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado.
El dato supone una caída del 35% respecto al segundo trimestre de 2013. La caída se reproduce en todas las comunidades autónomas y sectores económicos, salvo cueros y curtidos.
En el conjunto de 2013 el número de procesos concursales se situó muy cerca de los 10 mil, un dato que marcó el máximo histórico de la concursalidad en España. No obstante, el cuarto trimestre ya mostró un mejor comportamiento que los tres anteriores, situándose en valores próximos al crecimiento cero. Los datos del segundo trimestre confirman un cambio de tendencia impulsada por la mejora del cuadro macroeconómico.
De acuerdo con las previsiones de Crédito y Caución, esta mejora de la concursalidad se mantendrá a lo largo del ejercicio. Cabe esperar que el número de concursos cierre 2014 por debajo de los 7.000 casos, especialmente si se cumplen las previsiones de mejora del acceso empresarial a la financiación. Estos niveles de concursalidad, muy superiores a los anteriores a la crisis donde lo habitual era registrar un millar de casos anuales, plantean aún muchas dificultades para la actividad comercial, pero marcan un descenso significativo respecto a 2013.
En este entorno aún muy complejo, el aseguramiento de las operaciones comerciales es una alternativa estratégica para las empresas. En la comunidad de empresas reunida en torno a Crédito y Caución, donde llevamos a cabo una vigilancia muy activa de los riesgos, el impacto de la concursalidad ya se redujo notablemente en 2013 y continúa en 2014.
Globalmente, la mejora de las condiciones económicas también provocará una mejoría del entorno de insolvencia empresarial en 2014. Crédito y Caución espera que esta mejoría sea especialmente intensa en Estados Unidos y los países nórdicos. En la zona euro, las insolvencias tenderán a estabilizarse.
Los cambios recientes en el marco regulatorio español también impulsarán la caída de la concursalidad en 2014 aunque, de acuerdo con las estimaciones de Crédito y Caución, la nueva legislación no mejorará las expectativas de cobro de las empresas proveedoras. Tras los últimos cambios, las principales diferencias con los países de nuestro entorno se centran ya en los privilegios de los créditos públicos, significativamente más inflexibles en España, las demoras por falta de medios de la Justicia Mercantil y la cultura concursal, tendente a la liquidación y no a la reestructuración de deudas.