Colaborador Invitado

La Mejor estrategia de Inversión: Tecnología y Redes Sociales

Por Carlos Peña


“El Verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”.- Henry Ford

No hay duda que la tecnología y las redes sociales están logrando que las personas tengan mucho más oportunidades en los últimos años, antes solo un nicho tenía acceso a información y de nuestras realidades, de la comunicación reducida a excesos de información.

La innovación siempre será una estrategia de inversión que te puede hacer ganar de una manera exponencialmente porque acostumbra y modifica los hábitos en el mundo perfectamente conectados.

Actualmente en México el 60 por ciento de la población ya posee un celular para comunicarse, los cuales realmente son ordenadores o computadoras que hacen la función de una oficina perfectamente funcional, esto quiere decir mucho en nuestra actividad económica y ya van extinguiéndose muchas costumbres de comercio y servicios.

Sectores como Telecomunicaciones, simplemente la televisión, ¿Quién ve televisión abierta hoy? La televisión vive del rating que poco a poco menos personas lo ven, si echamos un ojo al valor de las acciones o emisoras de Televisa de 122 pesos hace 4 años y hoy valen 34 pesos, ha caído más del 70 por ciento su valor. El medio que por mucho tiempo dominaba los ratings y los costos de los anuncios por segundos, que solo las grandes empresas podían adquirir y era garantía de prestigio, que indiscutiblemente se reflejaban en sus estados financieros.

Hoy por hoy un influencer con su canal de YouTube tienen más rating que todo un despliegue con unidad móvil con solo un aparato celular, sin producción y es mucho más rentable, ahora la estrategia es pagarle al influencer que incluya contenidos en su canal y redes sociales por ser más efectivo.

Estoy convencido que la tecnología y las redes sociales ayudan mucho más que cualquier tipo de negocio para que llegue tu publicidad a más gente.

En el sector financiero es igual, a través del sistema integral de cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, se puede tener acceso a acciones de empresas como Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram tanto así que sus ingresos crecieron exponencialmente en los últimos años.

En Nuevo León, Coahuila, Tijuana, Ciudad de México son líderes en crecimiento exponencial, que tienen servicios de empresas donde han podido crecer, en donde sus estrategias han incluido las Redes Sociales y Tecnología reflejándose en sus estados de resultados con razones financieras más sanas de acuerdo a comparativo de años anteriores.

El 45 por ciento de los ingresos de las empresas transformadas digitalmente provendrá de nuevos modelos de negocio.

En el ámbito mundial, la economía digital seguirá creciendo de forma exponencial y el 50 por ciento del PIB mundial en 2021 provendrá de negocios afectados por la transformación digital.

Las inversiones en Apps y tecnología tienen un valor incalculable para las empresas y consumidores en un mundo donde las nuevas generaciones se desarrollan actualmente y en constante innovación.

En el sector financiero ya está en proceso la ley Fintech donde en pocas palabras los servicios bancarios irán disminuyendo, abriendo puertas a una nueva era de captación y colocación de servicios más ágiles a menor costo y más eficientes.

¿Y tú ya tienes tu Apps y tus redes sociales y das contenido?

¡Hasta la próxima!

 

Carlos Peña es asesor financiero, director de OPEN Consulting Group


Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba