Economia y Politica

Lanzan patente de espuma metálica para autos deportivos

19 de junio de 2014.- La empresa LTM Hot Spot, produjo un automóvil modelo Inferno Exotic Car, que emplea en la salpicadera y defensa una espuma metálica. El material, fue registrado bajo la patente ‘Manufactura de materiales ligeros porosos de aleaciones Zinc-Aluminio-Plata’, misma que es capaz de absorber y disminuir el impacto de un choque automovilístico.

Esta patente fue desarrollada por Said Robles Casolco, profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey en Puebla desarrolló esta patente, explicó que LTM Hot Spot, busca entrar en el mercado de autos de nicho con el apoyo de investigadores de Italia, Estados Unidos y México, ya que estos vehículos son apreciados por compradores especializados y coleccionistas.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1, dijo que su patente brinda uno de los principales valores agregados de un automóvil: la seguridad.

La patente fue registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) con el número MX/a/2009/003999. Es un material conocido como espuma metálica o “Metal Foam”, capaz de absorber y disminuir el impacto de un choque automovilístico.

Por ello se aplica en la salpicadera y defensa del vehículo para brindar mayor seguridad a los pasajeros.

“Este metal puede deformarse en tensión sin que aparezcan en la región extendida constricciones o ‘cuellos’ y permite que el objeto alcance deformaciones de hasta un 10 mil por ciento sin romperse, es decir, puede estirarse hasta lograr 100 veces su longitud original”, señala Robles.

Said Robles, quien pertenece a la Escuela Nacional de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey, opina que la aplicación de este material, demuestra la vinculación que debe existir entre la empresa y la universidad para producir innovación y transferencia de conocimiento.

El investigador explicó que la aplicación de esta patente en el segmento de autos de nicho puede ser significativa, puesto que en México se venden entre 30 o 40 autos al año, mientras que en todo el mundo se llegan a vender cerca de 20 mil.  El costo de estos autos va desde 50 mil a 500 mil dólares por unidad.

En cuanto a llevar la patente a nivel internacional, dijo que hay un “buen panorama”, ya que este tipo de autos son mejor aceptados en países como Inglaterra, Japón, Italia, Brasil, España, Emiratos Árabes, Malasia y China.

Por Lourdes Flores, con información de Lourdes Mateos, Agencia Informativa del Tec de Monterrey.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba