Generaría Expomanufactura efecto multiplicador por derrama de unos Dlls $10 millones
5 de marzo.- Se estima que la 18ª. Edición de Expo Manufactura podría dejar una derrama de 7 a 10 millones de dólares, pero tendría un efecto multiplicador, ya que durante la Expo se hace el contacto, después hay un proceso de venta que puede llevar varios meses y finalmente las empresas expositoras establecen con los compradores una relación de largo plazo.
Así lo comentó en rueda de prensa Paul St. Amour, vicepresidente para América Latina de E.J. Krause, empresa organizadora de Expo Manufactura, al término de la inauguración.
Paul St. Amour, señaló que el evento tiene registrados unos 9,500 visitantes, sobre todo profesionales de la industria y tomadores de decisión, porque aquí en Expo Manufactura “no es tan importante el número de participantes, sino la calidad, porque hay otros shows donde pueden participar hasta 20,000 y nadie compra”.
Destacó que los compradores provienen de los 31 estados y también se hizo promoción de la Expo en América Central, donde se busca que más de 300 empresas de 18 países cuenten con una representación y distribuidores para todos sus clientes.
En esta edición, dijo St. Amour, se realiza un evento horizontal para el sector manufacturero, donde se incluyeron tres nuevas áreas: robótica y automatización, maquinaria y el encuentro de negocios que promueve Caintra.
“Los sectores que más están creciendo en México son el automotriz, aeroespacial y dispositivos médicos. Lo que buscamos es que los proveedores que tienen máquinas y otras partes necesarias para quienes fabrican, puedan mostrar las grandes máquinas de automatización, robótica, equipos de medición”, indico el directivo de E.J. Krause.
Por otra parte E.J. Krause concretó una alianza estratégica con la empresa Tarsus de Reino Unido, quienes también organizan exposiciones en todo el mundo, con operaciones en Medio Oriente y el Sureste Asiático.
De hecho en esta edición, después del pabellón de Estados Unidos, otro de los más grandes pabellones es el de China, participan 17 empresas, que promueve el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, éste ayuda a las Pymes asiáticas en la promoción de comercio internacional y las apoya para exportar “vienen a hacer contactos y buscar distribuidores”, apuntó St. Amour.
El directivo aseguró que el crecimiento basado en la manufactura está creciendo en todo Norteamérica. Canadá se ha convertido en el ensamblador más grande de autos, y en México está creciendo la manufactura en todos los sectores.
Por ello, entre las novedades de la Expo, hay mucho que ver en robótica, nuevos avances en corte de agua, mucho más automatización y medición.
Comentó que de manera paralela se realiza el Primer Foro Internacional de Fronteras Tecnológicas Automotrices, que se realiza en los salones Estados Unidos y Canadá de Cintermex, del 5 al 7 de marzo de 2014. Para mayor información www.maninforum2025.com, con más de 30 conferencias.
—
Lourdes Flores F.