BID estrena en NL proyecto de innovación con Pymes del sector automotriz
El objetivo del proyecto “Open Innovation”, es que las empresas exploren la tecnología, conformen comunidades y fomenten la cultura de la innovación en Nuevo León, tal como ocurre en el Silicon Valley.
“La intención es que este programa pueda irse replicando, el presupuesto es finito, es imposible atender a un montón, la idea es que el Proyecto ‘Open Innovation’, tenga éxito y poderlo replicar en otros sectores”, señaló Patricia Zambrano, secretaria de proyectos y Centros de Investigación, del Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica, FIME de la UANL.
Detalló que cada empresa podrá disponer de $40 mil dólares para implementar un sistema de innovación y hacer un mapa de ruta de desarrollo tecnológico, comentó en rueda de prensa en Expo Manufactura.
Las 30 empresas, se dividen en cinco comunidades de seis empresas cada una y cada comunidad tiene una empresa ancla. Algunas de las empresas ancla son FEMSA, Carterpillar y el Cluster Automotriz de Nuevo León (CLAUT).
Héctor Siller, investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y Patricia Zambrano son el ancla de una comunidad de seis empresas y tienen la responsabilidad de asesorarlos, participar en reuniones, incluso en talleres generales.
Además del mapa de ruta, las empresas deberían llegar hasta la fase de prototipo, pero debido a que el periodo para desarrollar el proyecto es corto, el compromiso con el BID es que al menos tres empresas pasen a la fase de prototipo.
“Tanto Siller y yo trabajamos a lo largo de muchos años dentro de la comunidad colaborativa entre el Cluster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) y la UANL, se necesitaba un ancla por eso escogimos el sector automotriz”, refirió Zambrano.
Los principales obstáculos para este tipo de proyecto, es que las empresas tengan el personal suficiente para conformar los comités de innovación.
“No solo las Pymes, muchas veces las empresas están en el día a día para sacar la producción, vender, ser productivas, a veces es difícil tener gente específica, uno de los principales obstáculos designar a esa gente atendiendo el producto”, enfatizó Zambrano.
Por: Lourdes Flores F.